¡¡Saludos blogueros!!
En primer lugar, os dejamos el enlace del Pinterest de Mandala, en el que podéis ver cada tablón individual y también el grupal, os invitamos a visitarlo y que conozcáis un poquito más de nosotras.
Por otro lado, os mostramos nuestro Story telling, este está hecho a modo de cuento ilustrado y es una buena forma de que sepáis cuales son nuestras características comunes, nuestras aptitudes como grupo de trabajo y nuestros objetivos dentro del ámbito de la discapacidad.
"Erase una vez un grupo de chicas que se conocieron por casualidad un 6 de octubre de 2014, cuyo principal objetivo era conseguir el futuro que ellas más deseaban, ser educadoras sociales.
Estas chicas tenían muchas cosas en común, aunque al principio no lo sabían. Poseían una personalidad muy particular, cada una resaltaba en un aspecto, pero juntas hacían un equipo increíble; las unía la ilusión, la motivación, y gustos comunes como el baile, el canto, etc.
Poco a poco, día a día, se iban dando cuenta de lo mucho que se compenetraban. Un día hablaron de qué era lo que querían conseguir con esta carrera y se percataron de que podrían llegar a formar un buen proyecto juntas, por lo que decidieron unirse para así poder conseguir sus metas.
Como suele suceder, los inicios siempre cuestan, y es que estas chicas a pesar de todo eran diferentes y no todo era perfecto. En muchas ocasiones chocaban y no veían como ponerse de acuerdo, pero como buenas educadores sociales supieron resolver sus dudas y trabajar de forma conjunta y unida. De esta forma, semana a semana, han ido superando los nuevos retos que se les han propuesto.
En el proyecto en común que habían creado estas chicas querían formar una asociación dedicada a la discapacidad en todos sus ámbitos pero centrándose en el Síndrome de Down, una particularidad que les parecía muy singular y especial, a la que podrían dedicarse durante mucho tiempo, pues consideraban que sería una labor que les llevaría a su propia autorrealización. Este proyecto lo querían destinar a concienciar a los jóvenes de su edad, ya que creyeron que eran el grupo que más puede discriminar a este colectivo.
Una de las chicas propuso que se podrían utilizar los animales como medio de terapia para estas personas, pues en muchas ocasiones los animales son los únicos capaces de hacer que con ciertos tipos de discapacidad, los individuos se desarrollen igual que el resto de personas, sin ningún ápice de inferioridad. A lo que el grupo respondió con entusiasmo, ya que todas compartían dicha opinión. Ante la propuesta de Inés, el resto del grupo comenzó a proporcionar lo que para ellas podría ser un buen modo de educar a personas con discapacidad.
Pues bien, como a una de las componentes le gustaba mucho cantar propuso educar a través de la música, pues en alguna ocasión esta disciplina ha sido capaz de rehabilitar a personas con una grave enfermedad y conseguir darle a estos discapacitados una vida mejor. Además de ser una manera con la que mejoran en su vida cotidiana, también tiene como objetivo que disfruten en los momentos de ocio con otras personas con su mismas discapacidad o similar.
Pues bien, como a una de las componentes le gustaba mucho cantar propuso educar a través de la música, pues en alguna ocasión esta disciplina ha sido capaz de rehabilitar a personas con una grave enfermedad y conseguir darle a estos discapacitados una vida mejor. Además de ser una manera con la que mejoran en su vida cotidiana, también tiene como objetivo que disfruten en los momentos de ocio con otras personas con su mismas discapacidad o similar.
Al grupo no paraban de lloverle ideas, y otra de estas fue la de integrar el deporte en este ámbito, como el deporte en el agua, pues puede ser muy bueno para personas cuya discapacidad conlleva un atrofiamiento de los huesos.
Estas fueron algunas de las propuestas que el grupo realizó, con el fin de que en un futuro fueran integradas en el plan de la asociación que juntas deseaban formar, y que con los objetivos que tenían en común consiguieran llegar a buen puerto en algún momento de su vida.
Colorín, colorado la historia de Mandala aún no ha finalizado."
Por último, el plan de difusión que hemos ideado consta de dos partes, la online, a través de las redes sociales y la offline, es decir, fuera de las redes.
Las acciones que vamos a llevar a cabo en el entorno online son subir el vídeo sobre nuestra visión de la discapacidad a Facebook, en la que queremos conseguir 50 me gusta; a Twitter, en la que buscamos lograr 50 retuit; a nuestro canal de Youtube, en el que esperamos que el vídeo consiga 90 visitas; y por último, lo mostraremos en este blog para conseguir más visitas y comentarios sobre nuestro trabajo.
En cuanto al ámbito offline, hemos realizado un cómic que repartiremos en la facultad; un póster que colgaremos por las paredes de la universidad, así como en las distintas poblaciones de las integrantes del grupo; y el reparto de globos con nuestro blog, twitter y el hashtag de la clase de TIC.
Con estas acciones queremos conseguir que desde el entorno offline, se nos conozca y que la gente acceda a nuestro ámbito online para poder saber más de las actividades que realizamos y en especial la de esta semana, en la que hemos reflejado nuestro objetivo de conseguir que la discapacidad se trate como algo normal y no como una enfermedad.
Esto es todo blogueros, gracias por leernos. Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario