¡¡Buenas noches blogueros!!
Esta semana hemos tenido por delante dos tareas que cumplir:
-En primer lugar, explicaros nuestros puntos de vista sobre los siete temas en los que ha consistido nuestro trabajo de esta semana y contaros qué tal ha sido la experiencia de ser las
estrellas de esta semana, qué tal nos hemos sentido exponiendo el
trabajo llevado a cabo durante toda la semana con mucho esfuerzo y,
sobre todo, cómo nos hemos sentido ante tantas personas por primera
vez (que no la última) en esta carrera.
-Y en segundo lugar, exponeros las sensaciones que nos transmitieron las
estrellas del resto de grupos la semana pasada cuando expusieron la segunda actividad,(analizar los principios básicos sobre los que, pedagógicamente, se sustenta la idea de Ple)que consiste, básicamente, en comentaros
quiénes son los creadores de cada experiencia, objetivos y para quién es la iniciativa, qué cosas
fueron las que más nos gustaron, y las dudas y lo que faltaba por saber.
Nuestros puntos de vista sobre los temas relacionados a las redes sociales en Internet y a la Identidad digital son los siguientes:
Coste, gasto y consumo de las redes sociales (Es normal
Vs Es insoportable):
*Es normal:
Actualmente es necesario que tanto los
jóvenes,como los adultos estemos continuamente conectados a la redes
sociales,ya que sin éstas estaremos 'ausentes' en el mundo social . Por otro
lado,la conexión a Internet es fundamental hoy en día para hacer
trabajos,informarnos de las noticias,el tiempo etc...
Respeto al consumo de este tipo de
tecnología,es normal,ya que la propia sociedad,la propia educación, nos forma y
nos hace familiarizarnos con estos instrumentos tan necesarios para nuestras
vidas.
Realmente si no tuviésemos a nuestro
alcance esta herramienta tan útil,para la búsqueda de información,el coste en
libros sería mucho mayor. Asimismo, son muchos los centros educativos que están
tendiendo a sustituir el libro de papel por tablets o portátiles para ahorra el
peso y el gasto el libros. Sí es
verdad que la inversión inicial realizada con la tablet o el portátil sea mayor
que en libros,pero, a largo plazo, es más rentable. Por otro lado,para contar
con acceso a Internet de forma constante,cada vez son más las compañías
telefónicas que nos ofrecen tarifas de Internet,tanto para tarjeta de contrato
o prepago, más económicas,que se puedan adaptar a los diferentes grupos
sociales. Igualmente son muchas las actividades que podemos realizar por
Internet a bajo coste.
*No es normal:
El consumo en las redes sociales es
excesivo,ya que si queremos contactar con alguien o queremos actualizarnos
acerca de las noticias,nos obligan a estar continuamente conectados. La persona
que no está registrada en alguna red social o en el mundo del Internet,se le
considera como un ser antisocial y extraño. Además en los centros de formación
exigen a los alumnos a que usen esta herramienta para buscar información,la
cual en muchas ocasiones,es errónea,equívoca,y puede causarnos confusión. Por
otro lado las grandes empresas telefónicas están continuamente sacando al
mercado nuevos modelos de móviles,tablets,ordenadores etc...lo que obliga al
consumidor a renovar de forma frecuente,para estar a la moda. Otro
inconveniente relacionado con la producción de tecnologías,es que las propias
empresas les establecen un corto periodo de vida,lo que te conlleva a comprarte
nuevos aparatos de forma obligatoria. También las compañías telefónicas tienden
a estafar al cliente,engañándolos con los megas de Internet o con el precio
real de los aparatos.
Otro punto en contra,es que son cada vez
más los casos relacionados con los ''NIÑOS BUNQUER',estos niños están
obsesionados con Internet,necesitan estar continuamente conectados,y se ponen
agresivos en ausencia de éstos. Aquí os dejamos un vídeo,de un niño alemán que
se desequilibra al ver que el juego no va.
*Opinión del grupo:
Nosotras pensamos que el consumo de las
redes sociales es excesivo,pero, a la vez, vital para estar comunicados con
nuestros amigos,compañeros y familiares. Además, son muy útiles para la
búsqueda de noticias,información y para hacer trabajos. Asimismo,es demasiada
la dependencia que están creando estos aparatos a la sociedad,aunque nosotras
mismas reconocemos que sin éstos seríamos incapaces de realizar muchas cosas.
El coste y gasto también opinamos que es
abundante,ya que los móviles no cuestan tanto como nos lo venden,ni tampoco su
duración suele ser tan limitada. Por lo que de una forma u otra siempre nos
están obligando a comprar nuevos teléfonos,nos fuerzan a cambiar de tarifas,nos
exigen en muchas ocasiones hasta hacernos contratos fijos que nos impida
cambiarnos de compañía, etc...
Edad de entrada a las redes sociales (deben esperar a
la edad mínima Vs da igual la edad de entrada).
*Deben esperar a la edad mínima:
La edad mínima que exigen para acceder a
las redes sociales es de catorce años. Muchas personas defiendes esta
postura,pues creen que los niños inferiores a esa edad,no son realmente
conscientes de los peligros que puede existir en Internet,ni tampoco están
formados del sistema de privacidad. Los
niños menores de catorce años no debería tener acceso a Internet ya que podría
ser víctimas del ciberbulling. Además puede utilizar ciertas fotos y
videos,para emplearla como copia de datos o de identidad. Asimismo en las redes
sociales se suele confundir el término 'amigo',ya que todos a los que aceptas
la solicitud de amistad pasan a formar parte de tus amigas,por lo que da lugar
a que se conozca a un mayor número de gente desconocida. Igualmente en Internet
pueden encontrar ciertas cosas que no sean apropiadas para su edad,y esos
disgustos pueden llevarles a traumas o depresiones. También se pueden volver adictos a juegos,dando lugar a
''NIÑOS BUNQUER',los cuales no pueden vivir sin Internet y muestran una actitud
agresiva en ausencia de esta tecnología. Muchas horas en Internet quita tiempo
de estudio y de actividades extraescolares,las cuales son necesarias para el
desarrollo del niño.
*Da igual la edad de entrada:
Debido a la época en la que nos
encontramos,no debería haber un mínimo de edad para el acceso a Internet,pues
al igual que en los centros de enseñanza,profesores y maestros,exigen a sus
alumnos utilizar Internet como una
herramienta de búsqueda para la realización de trabajo,también,debería ser para
ellos,un medio por el cual se puedan comunicar con sus amigos y compañeros.
Realmente no hay un control para el acceso a las redes sociales,ya que no te
piden el número de DNI y por ello puedes mentir acerca de tu edad. Además
cuanto más se le prohíba al niño acceder a este tipo de mundo,más interesados
van a estar,y más curiosidad van a tener,por lo que van a tender a conectarse a
escondidas de sus padres.
El uso de Internet no tiene por qué ser
siempre malo,ya que los niños pueden realizar actividades didácticas y buscar
información de una manera más rápida,fácil y económica. También pueden
relacionarse con gente con las que compartan sus mismo gustos y
hobbies,escuchar música,buscar noticias sobre sus grupos preferidos,ver
películas,series,leer libros etc...
Además,las redes sociales disminuyen la
soledad y el aislamiento,e incluso hay estudios que dicen que cuanto más redes
sociales sepan usar,mayor cantidad de sustancia gris genera el cerebro.
*Opinión del grupo:
Nosotras pensamos que vivimos en una
época en la que las tecnologías son muy importantes,y que es interesante que
desde muy pequeños empecemos a usarlas,pero siempre en su justa medida y con el
control y consejos de nuestro padres. Creemos que la medida no consiste en
prohibirlas, si no en educar,en enseñar a usarlas y aconsejar de los
peligros,al igual que se comenta las ventajas de su uso.
Importancia de la Identidad Digital,problemas para
mantenerla ( Es importante Vs No es importante).
*Es importante:
La identidad digital es ''es nuestra
huella en internet'', es decir, la información que sale de nosotros al teclear
nuestro nombre en cualquiera de los buscadores que utilizamos a menudo. Hoy en
día es importante tener un imagen de nosotros reflejada en internet, ya que es
obligatorio para la búsqueda de trabajos, tanto a nivel nacional como
internacional; para la comunicación con amigos, conocidos o gente de nuestro
interés, los cuales pueden situarse en diferentes puntos del mundo; para jugar
a juegos online; para utilizar distintos programas de editación de vídeos y
fotos etc... ,es decir, hoy en día tenemos la obligación de tener una identidad
digital si realmente queremos movernos en el mundo de las redes sociales y de internet,
y sobre todo es necesario para darnos a conocer en el mundo laboral. Para ello,
debemos tener muy claro que es lo que realmente queremos mostrar a los demás de
nosotros mismos y con qué fin. Además, a través de internet el gobierno puede
conocer nuestras reivindicaciones y ponerlas en marcha para nuevos cambios.
También los cuerpos de seguridad utilizan la identidad digital para detectar a
delincuentes, vendedores de drogas, etc.
*No es importante:
Realmente no es importante la identidad
digital, ya que podemos dar una imagen fallida de nosotros mismos por medio de
la red y podemos cometer el error de no darnos cuenta. Además, si no usamos de
forma adecuada la política de privacidad
y seguridad, puede que otras personas utilicen nuestros vídeos, imágenes y
datos para hacerse pasar por nosotros, y dar una imagen equívoca de nuestra
realidad, ya que en el canal de internet de youtube, se encuentran tutoriales
de cómo poder averiguar las contraseñas de las redes sociales. Además un error
muy común de la identidad digital es que
muchas personas no saben diferenciar entre el rol profesional y el rol social, lo
que puede desembocarle en problemas a la hora de buscar trabajo, voluntariado
etc.
*Opinión del grupo:
Nosotras pensamos que hoy en día es
importante y necesario mantener de forma adecuada una identidad digital, separando
el rol profesional del social, ya que diariamente la vamos utilizando y
moldeando dependiendo de las necesidades que nos van surgiendo. Hoy en día todo
requiere el empleo de una identidad digital, ya sea para la realización de
trabajos, para el uso del aula virtual, como para la comunicación con
compañeros, amigos y profesores.
El internet actualmente es nuestro
principal medio de comunicación e información y para ello requiere la
elaboración de una identidad digital.
Privacidad (Lo saben todo de ti y es un peligro Vs. No
importa que lo sepan todo de ti)
*Lo saben todo de ti y es un peligro:
Tanto las redes sociales como internet
es un mundo muy peligroso, en el cual, nada más entrar desaparece nuestra
intimidad. Además, no solemos tener ningún conocimiento acerca de la privacidad
y seguridad de estas páginas web. Mucha gente piensa que son lugares seguros, y
suben fotos con otras personas, las cuales no tienen redes sociales, y no
tampoco disponen, en la mayoría de los casos, de su autorización para compartir
esas fotos con las demás personas, por lo que, lo que publicamos en las redes pueden dañar a otros.
Además, todo lo que subimos se queda almacenado, nunca se elimina. En muchas redes sociales, indirectamente, nos
piden información innecesaria como nuestro número de teléfono móvil, nuestra
dirección de casa etc.
''El
mundo cibernético ha traído consigo la demanda de derechos que no figuran
expresamente en ninguna Constitución. Uno de ellos es el llamado ''derecho al
olvido'', que ampara la capacidad de una persona para borrar de Internet
información irrelevante sobre sí misma y preservar de este modo su privacidad'' Publicado por Rosario G. Gómez / El
País 7 Enero 2011 .
*No importa que lo sepan todo de ti:
Una vez que decides registrarte en una
red social debes saber que no es posible que exista privacidad alguna sobre
nuestra información, vídeos, fotos, comentarios etc., así que no hay que
engañarse y hay que ser sensato de que si decides meterte en el mundo del
Internet es porque realmente quieres que los demás sepan de ti, al igual que tu
también quieres saber de ellos. El problema no es tener privacidad, si no
consciencia, porque si nos ponemos a investigar, la información que subes a
Internet, por mucho que tú desde tu ordenador la borres, nunca se borra, ya que
queda guardada en los almacenes virtuales. Además si borras tu cuenta de alguna
red social, y posteriormente quieres volver a recuperarla, la puedes rescatar
con todo lo que tenías. Así que Internet está para compartir información, no
para que tú publiques algo y luego quieras restringirlo. Por lo tanto, si te
haces una red social, ¿que más te da la privacidad, si desde el primer momento
que te registras no te importa publicar cosas sobre ti?.
''Si
lo que usted desea es que su intimidad sea siempre privada, no le queda otra
que salir de internet. Cierre todos los perfiles de haya creado en Facebook,
Twitter, Instagram, Blogger... Tire a la basura el smartphone y la tablet, deshágase
de cada cuenta de correo y tómese tiempo para reclamar el derecho al olvido'' Alfredo Pascual.
*Opinión del grupo:
Nosotras pensamos que debemos ser
conscientes que desde el primer minuto que utilizas un ordenador, móvil, red
social etc., estamos totalmente expuestos a que lo sepan absolutamente todo de
nosotros. Al igual que debemos ser conscientes, tenemos que ser responsables
con todo los que colgamos en la red, ya que ahora nos puede hacer gracia, pero,
posteriormente, nos podemos arrepentir.
Acción social en las redes sociales ( No tiene
importancia Vs Tiene importancia ).
*No tiene importancia:
La acción social es todo acto que tiene
un sentido para quien lo realiza, afectando al comportamiento de otros.
La acción social en las redes no tiene
por qué ser necesaria ya que hay muchos más medios por los cuales realizarlos,
como por ejemplo: asociaciones. Además, por Internet se tiende a estafar mucho
más, por lo cual, muchos colectivos se encargan de realizar falsos movimientos
de solidaridad, en los cuales la gente entrega dinero realmente a estafadores. Asimismo,
hay casos en los que se da demasiada información del caso, y la gente puede
aprovecharse de ella, utilizándola para copiar datos.
*Tiene importancia:
La acción social en Internet es muy
importante, ya que hoy en día son muchas las personas las que se encuentran
continuamente tecleando delante de tu pantalla de móvil, portátil y tablet. La
acción social en Internet nos permite ayudar a las personas que lo necesitan
haciendo diversas actividades, por ejemplo, podemos realizar movimientos
masivos de solidaridad; podemos ayudar a personas que tengan dificultades para
entender cierta información a través de comentarios; podemos subir vídeos
tutoriales al canal de youtube; podemos hacer mapas conceptuales de diferentes
temas que sirvan de guía y ayuda a las personas; muchas empresas ponen a la
venta productos a bajos costes; existen páginas webs donde las personas vendes
cosas de segunda mano, a un bajo precio y que están en buen estado etc.
*Opinión del grupo:
Nosotras pensamos que la acción social
en internet es muy importante e interesante, ya que se puede ayudar a muchas
personas, en diferentes problemas y situaciones de la vida social y
profesional, de forma fácil y segura desde tu casa. Además, es un espacio en el
que tienes la oportunidad de dar a conocer tus facultades, y en el que puedes,
a la vez, nutrirte de otros conocimientos proporcionados por otros.
Seguridad
Vs. Hábitos saludables.
Respecto al tema de seguridad contra
hábitos saludables, creemos que las tecnologías suponen un peligro constante
dado que te enfrentas a posibles casos de acoso, robo de identidad, etc. Sin
embargo, consideramos que prohibiendo su uso no se llega a ninguna parte,
puesto que sus beneficios son enormes, como la información a la que puedes
acceder, la comunicación, el entretenimiento, etc. Por esto, creemos que
debería impartirse una educación adecuada y de calidad sobre el manejo de las tecnologías y propagar
su uso responsable.
Consideramos
que se debe enseñar sobre el uso responsable de las TIC, puesto que como dice
la diputada Mónica Peralta, “ Sabemos que la hipermedialidad, la interactividad
y multimedialidad que implican estas herramientas; y si a eso le sumamos la
naturalización del uso por parte de los chicos, tenemos como resultado un
contexto de producción, circulación y consumo de la información en donde los
chicos pueden desarrollar capacidades creativas y una apropiación crítica de la
utilidad de estas tecnologías”.
Además, observamos también otras
ventajas publicas en el blog esquema3, “Integrar en la vida de manera
responsable sirve para eliminar adicciones a Internet, videojuegos, móviles y
nuevas tecnologías.”
Os invitamos a que visitéis los
siguientes enlaces para comprobar que es mucho más efectivo aplicar hábitos
saludables que una seguridad absoluta en lo referido a la utilización de las
TIC.
http://www.partidogensantafe.com.ar/principal/index.php?option=com_content&view=article&id=384:uso-creativo-y-critico-de-las-tics-en-ninos-y-adolescentes&catid=55:noticias&Itemid=56
http://ticsparadesarrollo.wordpress.com/2012/03/31/creando-conciencia-hacia-un-uso-responsable-de-internet/
Roles
en las redes sociales. Profesional, personal y amistoso.
Ventajas y Desventajas del perfil profesional.
Ventajas
Útiles para la búsqueda de personal.
Son utilizadas en forma de Intranet.
Permiten realizar foros y conferencias online.
Han modificado la manera de hacer marketing, generando
una mayor segmentación de medios e interactividad con sus consumidores.
El consumidor puede interactuar y conocer las
características de los productos, además de promociones, noticias de la
empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc.
En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer
mercadotecnia y publicidad a bajos costos.
Perfecta fuente de información para saber lo que quiere
el cliente y en un futuro retomar esta información para los planes estratégicos
de la empresa.
Útil para apalancar el servicio al cliente, además
permite establecer relaciones con clientes prospecto.
Desventajas
Los malos comentarios generados en
la red pueden dar mala imagen al negocio.
Absorben
el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías.
Los
empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no
profesionales.
Los mensajes no pueden ser muy
extensos, y se tienen que abreviar demasiado.
El
ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy
difícil mantener a un público fiel.
Algunos
usuarios se dedican a hacer SPAM.
Ventajas y desventajas del perfil
social.
Ventajas
Reencuentro con conocidos.
Oportunidad
de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de
entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas).
Excelentes
para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o
compartir intereses sin fines de lucro.
Compartir
momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
Diluyen
fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
Perfectas
para establecer conexiones con el mundo profesional.
Tener
información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a
eventos, participar en actos y conferencias.
La comunicación puede ser en tiempo
real.
Pueden
generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
Bastante
dinámicas para producir contenido en Internet.
Desventajas
Son
peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra
vida privada.
Pueden
darse casos de suplantación de personalidad.
Falta
en el control de datos.
Pueden
ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para
el ocio.
Pueden
apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
Pueden
ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos:
como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
En este blog un hombre, para explicar la
importancia de la diferenciación entre los roles , explica una situación en la
que se dio cuenta de que cada persona ejerce un rol diferente tanto en la vida
real como en las redes sociales, la web, etc.
Ventajas de roles juntos
La
de encontrar un grupo con las mismas afinidades.
La
de reforzar y refinar el identidad personal.
Sentido
de pertenencia.
Las
identidades colectivas no tienen necesariamente por efecto la
despersonalización y la uniformización de los comportamientos individuales.
Encontrar
redes como Linkedin o en Xing que no tenemos esa sensación tan exagerada de pérdida
de control como en Facebook.
Al
mantener todos una misma posición todos tienen más claros los límites y son
respetados.
Desventajas de roles juntos
Los
roles conllevan posiciones sociales que son más difíciles de mantener con otros
roles, que tienen otras pautas y comportamientos.
Que
por los prejuicios de otros no afines a ti te puedan estigmatizar.
La
identidad solo puede tener de forma individual.
Cuando
nos relacionamos dentro de nuestra red con grupos distintos y personas con
distintos estatus dentro de cada grupo. Todo se convierte en un caos.
Encontrar
redes como Facebook que es una red generalista en la que poco a poco está
confluyendo toda nuestra red social. He aquí el problema. Tenemos a compañeros
de trabajo, a nuestros amigos, a nuestros vecinos, a los forofos de la fómula
1, a los hermanos… pero sólo tenemos un muro y las opciones de privacidad no
son suficientes. Cierto es que siempre podemos excluir a determinados grupos de
nuestro facebook, pero también excluimos a parte de nuestra red social que
muchas veces es contra producente.
No
todo el mundo tiene claro y respeta los nodos.
Los
límites no todo el mundo los respeta, ya que no todo el mundo tiene la misma
posición.
Postura que toma el grupo Mandala
con respecto a este tema:
Nosotras como grupo opinamos que debemos
proteger nuestra propia identidad y protegerla implica también no calumniarla,
por tanto nos decantamos por obtener juntos los roles. Cada red social es
utilizada con un fin y eso implica que una red social nunca será usada en
calidad de servicios personales si como fin tiene interacciones profesionales
aunque si así lo fuera habría que tener en cuenta que aunque las identidades
que nos rodeen en los tres roles podrían ver esa información, nosotros no
dejaremos de ser nosotros aunque nuestro registro cambie.
REFLEXIÓN ESTRELLAS:
Esta semana en nuestro grupo,Mandala,nos ha tocado realizar la actividad del debate Lincoln-Douglas. Las estrellas en esta tarea hemos sido Gloria Casal y Judith Buendia. A ambas nos ha parecido una actividad muy interesante,de la cual nos hemos nutrido de muchos puntos de vista y opiniones. Ha sido un ejercicio de pensar y reflexionar mucho,y de ponerte en el lugar tanto de proposición como de oposición de los distintos temas propuestos. Además,los asuntos a tratar han sido muy didácticos,ya que el contenido lo llevamos de forma diaria a la práctica,al conectarnos habitualmente a internet. Pero en parte,nos hemos sentido un poco decepcionadas, al no poder demostrar todos nuestro conocimientos en el debate,ya que durante el sorteo no salimos seleccionadas,asi que solo tuvimos la oportunidad de exponer nuestros criterios durante nuestra intervención como juezas
Comentando los trabajos del resto de los blogs:
EDUSOTIC. Experiencia: CASI TENGO 18.
Público: Jóvenes.
Organizadores: Revista Eseté y la
asociación creada por el grupo AMASTE.
¿Qué nos ha llamado la atención?:
Que se trata de una educación a través del arte y de actividades dinámicas.
INTEGRA. Experiencia: Open Roulotte.
Público: distintos colectivos, grupos de acción e instituciones.
Organizadores: Ayuntamiento de Ripollet, La Fundició.
BLOGEANDO Y EDUCANDO. Experiencia: GESTIONAR JUGANDO.
Público: Todos los
públicos.
Organizadores: Zemos98
¿Qué nos ha llamado la atención?:
El autoaprendizaje a través de juegos, lo que ellos llamaron ludo-pedagogía.
PODEMOS CON EL CAMBIO. Experiencia: MEDIALAB.
Público: Estudiantes e
investigadores.
Organizadores: Ayuntamiento de
Madrid y Barcelona.
¿Qué nos ha llamado la atención?:
El aprendizaje colaborativo con redes sociales.
MICROTECNOSOCIAL. Experiencia: IEDA.
Público : Adultos.
Organizador: Instituto Andaluz.
¿Qué nos ha llamado la atención?:
La importancia de las TIC en la organización IEDA (aprendizaje auto-dirigido).
OCHO FANTÁSTICOS. Experiencia:TRANSDUCTORES.
Público: Estudiantes.
Organizadores: Zemos98 y Platonin.
¿Qué nos ha llamado la atención?:
La manera dinámica y divertida de adquirir conocimientos y la forma de aprender
sin tanta teoría.
JACKSON SEVEN. Experiencia: LA FÁBRICA EXPANDIDA.
Público: Conjunto de
personas interesadas en el proyecto.
Organizadores: Zemos98 con la
colaboración de Marta Franco y Santi Barber.
¿Qué nos ha llamado la atención?:
La forma de relacionar el nombre del proyecto con el objetivo. (FÁBRICA EXPANDIDA –
EDUCACIÓN EXPANDIDA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario