¡Hola blogueros!
Soy Judith Buendia Serrano,esta semana en el trabajo referido al PLE,me ha tocado desempeñar el rol de traductora. Este personaje se encarga de escoger los cinco conceptos más empleados e importantes que han aparecido en el trabajo.
Soy Judith Buendia Serrano,esta semana en el trabajo referido al PLE,me ha tocado desempeñar el rol de traductora. Este personaje se encarga de escoger los cinco conceptos más empleados e importantes que han aparecido en el trabajo.
Esta actividad ha sido la primera,y desde mi punto de vista,no ha
sido tan caótica como imaginaba. La actividad que he realizado como
traductora,me ha resultado muy didáctica,ya que he adquirido términos
nuevos en el campo de las TIC ( Tecnología de la investigación y la
comunicación). Además he aprendido a desarrollar términos con más
profundidad y empleando mi propio vocabulario,lo que me ha servido
para adquirir mejor los conocimientos.
PLE (Personal
Learning Eviorenment; Entorno Personal de Aprendizaje):es un
método que fomenta al estudiante a tomar el dominio de su
aprendizaje. La intención de esta táctica es que la persona aprenda
a la vez que otros aprendan con ella y viceversa,es decir,es el
objetivo de obtener una enseñanza mutua (cómo me organizo,cómo me
comunico,cómo enseño,cómo creo,cómo aprendo).
Las finalidades de este sistema son que el alumnado pueda obtener la posibilidad de determinar sus propias metas en el ámbito educativo, que le sea más sencillo la gestión de sus estudios y que tenga la oportunidad de originar una comunicación entre otros colectivos. Poder controlar de manera eficaz el PLE,permite la ventaja de actualizarse de forma continua en las nuevas tecnologías,esto supone una ventaja,ya que nos encontramos en una época en la que la ciencia avanza muy rápido. El PLE está compuesto por tres partes,las cuales debemos seguir de forma ordenada para poder obtener un resultado óptimo. La primera parte que constituye el PLE,son las diferentes sofwares que el aprendiz utiliza para su estudio. En el segundo ámbito se encuentran aquellos recursos que el individuo ha empleado para su preparación. Y finalmente,en tercer lugar,obtenemos los objetivos que cada alumno se ha propuesto conseguir.
Las finalidades de este sistema son que el alumnado pueda obtener la posibilidad de determinar sus propias metas en el ámbito educativo, que le sea más sencillo la gestión de sus estudios y que tenga la oportunidad de originar una comunicación entre otros colectivos. Poder controlar de manera eficaz el PLE,permite la ventaja de actualizarse de forma continua en las nuevas tecnologías,esto supone una ventaja,ya que nos encontramos en una época en la que la ciencia avanza muy rápido. El PLE está compuesto por tres partes,las cuales debemos seguir de forma ordenada para poder obtener un resultado óptimo. La primera parte que constituye el PLE,son las diferentes sofwares que el aprendiz utiliza para su estudio. En el segundo ámbito se encuentran aquellos recursos que el individuo ha empleado para su preparación. Y finalmente,en tercer lugar,obtenemos los objetivos que cada alumno se ha propuesto conseguir.
PLN (Personal
Learning Network;Red Personal de Aprendizaje): El PLN
constituye una pequeña parte del PLE,ya que el PLN se basa en
compartir ese entorno de aprendizaje originado por un individuo,a
través de la redes sociales de Internet..El PLN es un sistema que
consiste en establecer un vínculo entre los diferentes contactos en
los servicios de Internet siendo la tecnología la principal
herramienta de comunicación y aprendizaje,con el fin de obtener
nuevos conocimientos a través de esta dimensión.El resultado final
del PLN es la de incrementar y mejorar las estrategias del
aprendizaje.Para averiguar si hemos establecido de forma correcta
nuestros objetivos debemos hacernos las siguientes preguntas:¿Qué
se quiere conseguir?,¿Cómo sabrás que has adquirido esos
conocimientos?,¿Depende de ti esta nueva formación?,¿Está bajo tu
responsabilidad este aprendizaje?,¿Qué es lo que realizarías para
conseguir tus objetivos?,¿A quién le afecta más la consecución de
tus recientes conocimientos?.
Esta actividad,actualmente,se puede
realizar de manera diaria,ya que gracias al avance de las nuevas tecnologías tenemos la oportunidad de obtener y utilizar nuevos
métodos de aprendizaje como este. A la PLN se le puede dar
uso,básicamente,por cualquier red o programa social de Internet ya
sea twitter,blogs,facebook,wikispaces,LinkedIn
y Xing etc...
WEB
2.0: La web2.0 es un entorno actual de aprendizaje tecno-social que
abarca todos aquellos lugares de web que nos permiten compartir
información.La web 2.0 permite a los usuarios comunicarse y
participar entre ellos,como iniciadores del tema originado por
participantes en una comunidad virtual. Esta web nos da la
posibilidad de utilizar sitios de acumulación organizada de
información y de contenidos en distintas configuraciones:
pdf ,vídeos,imágenes,sonidos y presentaciones.
En
el ámbito de la educación,la web2.0, al igual que otras tecnologías,
se ha convertido en un pilar primordial para el
aprendizaje,favoreciendo la enseñanza de todos los individuos que
participan en este medio. Las ventajas de usar la web 2.0 son: la
facilitación de nuevas tareas y redes de aprendizaje,el aumento y la
mejora de las competencias digitales y el establecimientos de
entornos para el desarrollo de las redes de centros de educación y
profesores,donde poder pensar,razonar y compartir recursos y ayudarse
de manera mutua.Ejemplos de web 2.0 son los servicios de alojamiento
de vídeos,los blogs,las falcsonomías ,los servicios de red social y
los mashups.
RSS:
Really Simple Syndication, es una forma XML( eXtensible
Markup
Language;
Lenguajes de Marcas Extensibles)para
asociar o compartir temas en internet. La RSS se emplea para difundir
información actualizada,normalmente a los individuos que se han
registrado a la fuente de sus contenidos. A través de la RSS podemos
recibir de manera inmediata la información que realmente nos
interesa,sin la necesidad de estar buscando el contenido uno a uno.
Para poder obtener la información actualizada,la página web tendrá
que tener disponible un Servicio RSS y se deberá tener un lector
RSS.A la hora de escoge un lector RSS tenemos múltiples opciones.Los
diferentes modelos de RSS que hay,divididos en grupos son:Lectores
RSS que se instalan directamente al ordenador,como por
ejemplo,Feedreader,Newmonster y RSSreader; Lectores RSS online,como
por ejemplo,Netvibes o Google Reader; Lectores RSS en tu navegador
web o programa de correo electrónico,como por ejemplo,Internet
Explore,Mozilla,Firefox,Outlook Express o Mozilla Thundebird.Las
ventajas que obtenemos con esta aplicación son,que podemos agrupar
en un mismo sitio la información actualizada,que nos interesa,de
cualquier página web;toda la información que recibamos será
totalmente gratuita;gracias a la rapidez de RSS nos ahorramos tiempo
en la búsqueda de contenidos;el RSS está libre de SPAM al no tener
que facilitar el propio correo electrónico,gracias a esto no está
permitido recibir otra información que no sea la que el propio
usuario desee; la anulación de la suscripción a la página web será
rápida y fácil,al no tener que explicar los motivos de la baja;en
las nuevas versiones de los primordiales navegadores nos da la
oportunidad de leer la RSS sin la obligación de programas
adicionales.
PEARLTREES:
Es un programa de curación visual y de participación que facilita a
los usuarios coleccionar,estructurar y compartir cualquier URL que se
encuentre en la red.Sirve para organizar la web según el
tema,predilección,vínculo o asunto,en el cual tienes la oportunidad
de analizar, incorporar y cambiar los pearltrees.Pearltrees visiona
cada página como si fuese una perla,la cual,podemos recoger
agrupándolas dentro de otras perlas mayores. Anteriormente todo lo
que almacenábamos se monstraba en forma de árbol, difundiendose
cada rama con todas y cada una de sus perlas. Ahora,esta función se
ha modificado,y todo lo que guardamos se estructura en cuadros
independientes.Otra actividad que desempeña el pearltrees es que te
da la posibilidad de incorporar el servicio con tu cuenta de
twitter,de modo que todo enlace que publiques en twitter se
transforme de forma inmediata en una perla,o al contrario,que cada
perla que crees se tweetee. Esta aplicación dispone de Extensiones
de Firefox y Chrome, de un plugin de Internet Explore y de un
bookmarklet para así ser capaz de guardar y gestionar,de forma más
rapida,nuestras perlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario