¡Buenas tardes bloggeros!
Esta semana con el rol de explorador he tenido que buscar por la red, blogs o páginas web de especial relevancia, ya sea sobre el PLE, sobre las nuevas tecnologías, sobre organizaciones no gubernamentales relacionadas con la educación, etc.
A continuación os muestro varios de estos blogs y páginas que me han parecido interesantes con una breve explicación de lo que tratan.
¿QUÉ ES UN
PLE?
La mayoría no sabrá que es un PLE
(Personal Learning Environment), ya que nosotras hasta hace unos días no
teníamos ni idea de lo que se trataba.
Un PLE es un concepto que abarca una
nueva forma de aprendizaje, referida y ayudada de las tecnologías. Con ellas
somos capaces de adquirir nuevos conceptos y nuevas experiencias educativas.
Un PLE sirve para potenciar el aprendizaje social a través de la conectividad y la interactividad, para el continuo desarrollo profesional, para establecer conexiones interesantes a nivel global, etc. La carencia de estos conocimientos
se debe a la escasa formación que se nos ha brindado sobre este ámbito. Esta
formación debería ser mucho mayor dado que conociendo nuestro PLE tenemos la
oportunidad de mejorar nuestro proceso de aprendizaje y gestionarlo
correctamente.
Un PLE sirve para potenciar el aprendizaje social a través de la conectividad y la interactividad, para el continuo desarrollo profesional, para establecer conexiones interesantes a nivel global, etc.
A continuación, os dejo los enlaces
de una página web y un blog en los que se explica ampliamente el concepto de
PLE, y que consta de diversas imágenes y videos complementarios acerca de este
tema.
Espero que os sirva de ayuda.
ENTRECULTURAS
Entreculturas es una ONG que defiende el acceso a la educación en las poblaciones más desfavorecidas.
Pretenden que la educación sea de calidad y llegue al mayor número de personas, además de dirigirse al cambio social.
Consultando su página web podemos encontrar distintos apartados como noticias de actualidad sobre su trabajo en el ámbito de la educación.
Accediendo a esta página también se puede colaborar, ya sea económicamente o de forma activa participando en el voluntariado.
Esta ONG integra a estudiantes de distintos centros educativos de España con el fin de que los alumnos participen en diversas tareas, las cuales tienen el propósito de dar a conocer a la gente la situación desfavorable de la educación y la necesidad de cambiarla.
Os recomiendo que visitéis el enlace ya que en mi opinión el trabajo que hacen es de gran ayuda.
Todos conocemos las prácticas y métodos tradicionales que cualquier profesor emplea para impartir sus clases, pero no solemos plantearnos la posibilidad de buscar una forma alternativa para hacerlo.
Pues bien, en este artículo podemos ver el estudio realizado por la Universidad de Massachusetts en colaboración con la Universidad de Harvard y la Universidad de Tsinghua de China.
Pues bien, en este artículo podemos ver el estudio realizado por la Universidad de Massachusetts en colaboración con la Universidad de Harvard y la Universidad de Tsinghua de China.
Este estudio nos muestra como a través de un ordenador podemos recibir el mismo aprendizaje sin tener que salir de casa, obteniendo los mismos o mejores resultados que de manera presencial.
Esto me hace ver la relevancia de las nuevas tecnologías en la actualidad, las cuales están revolucionando el ámbito docente.
Es curioso comprobar que a pesar del avance tecnológico presente en la sociedad actual, nos empeñemos en mantener los métodos tradicionales en lo referente a la educación. Es por esto por lo que me resulta interesante este artículo, pues nos muestra una forma innovadora de dar clase, la cuál puede ser igual o más efectiva que la acostumbrada.
Aquí os dejo el enlace del artículo para que comprobéis vosotros mismo de lo que hablo, espero que os interese.
EDUCABLOG
Educablog es un blog creado por un
grupo de educadores sociales, los cuales lo definen como "El blog de la
Educación Social".
Fue creado en noviembre de 2006 y
desde entonces se actualiza constantemente con post muy interesantes , en los
que destacan sus vivencias personales en su entorno de trabajo.
En estas entradas se reflejan muy
bien sus experiencias, sus puntos de vista, sus reflexiones y nos hacen reflexionar
a nosotros y plantearnos ciertas cuestiones.
En mi opinión, este blog es muy útil
para todos pero en especial para los educadores sociales, ya que nos ayuda a
enfrentarnos a casos que se nos pueden presentar en el futuro y con los que nos
sintamos identificados.
Este blog también invita a todos sus
lectores a que compartan su opinión , expresen sus quejas, recomendaciones,
observaciones sobre los temas que se publican, lo que me parece muy
gratificante, puesto que cada vez nos comunicamos más en la red, lo que origina
más debates, reflexiones personales, con lo que aprendemos mucho más.
En el link que se muestra a
continuación podéis visitar el blog.
http://www.educablog.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario