miércoles, 17 de diciembre de 2014

Tarea 7; Participación ciudadana. Rol de traductor por Sara Marín Rodríguez


¡Buenas tardes blogueros!

   Esta semana he tenido que desempeñar el rol de traductor. Este rol se basa en la elección de 5 términos relacionados con la actividad que nos toque realizar cada semana.

   En mi opinión los 5 términos más importantes que hemos encontrado durante la realización de la tarea son los siguientes:

-App: el término app es una abreviatura de la palabra en inglés aplicación. Es decir, una app es un programa que puede ser utilizado en cualquier dispositivo electrónico, como un móvil, Tablet, etc. Normalmente se encuentran disponibles en plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles, como Android, iOS, Windows Phone, entre otras.

La finalidad de una app es facilitar al usuario la realización de una tarea específica, puede ser de carácter profesional o de ocio y entretenimiento. 

También tienen el objetivo de asistir a los usuarios en operaciones y gestiones del día a día.

Existen multitud de aplicaciones, estas pueden ser de prensa, juegos, deportes, cocina, redes sociales, como Facebook o Twitter, entre otras muchas. 






-Código QR: los códigos QR (en inglés quick response, “respuesta rápida”) son códigos de barras bidimensionales, desarrollados por la compañía japonesa Denso Wave, en 1994.

Permiten acceder de un modo ágil y sencillo a una determinada información. 

Son capaces de almacenar información como una URL, SMS, Email, texto, etc.

También es importante mencionar que los datos que maneja pueden contener hasta 4.200 caracteres alfanuméricos, es decir, letras, números y caracteres. 

Los QR en un principio se crearon para registrar los repuestos en fábricas de producción automotriz, pero poco a poco, especialmente por el auge de los teléfonos inteligentes, se han extendido a una gran variedad de negocios, como para la publicidad, el diseño gráfico, campañas de marketing, tarjetas de visita, Internet, Webs, blogs, etc.

Estos códigos tienen una forma cuadriculada, en sus esquinas superiores e inferior izquierda encontramos cuadrados y el resto de la imagen es una trama borrosa. Con los dispositivos capaces de capturar imágenes (móvil, Tablet, etc.) se descifra el código y se accede de manera directa con el sitio web correspondiente.





-Tutorial: es un curso breve de autoaprendizaje que pretende simular al maestro y muestra al usuario el desarrollo de algún procedimiento o los pasos para realizar una determinada actividad, como puede ser algún sistema, aplicación de Software, diseños de sistemas, en definitiva aprender a desempeñar correctamente alguna acción que se desconozca. 

Un tutorial sigue una serie de pasos, los cuales van aumentando de dificultad, por lo que el usuario debe seguir un orden lógico para poder entenderlos correctamente.

El objetivo de un tutorial es explicar de forma sencilla los distintos pasos que ayuden a conseguir las habilidades del tema específico que se trate de la manera más rápida posible. 




-Participación ciudadana: la participación ciudadana es el derecho y el deber a intervenir en la toma de decisiones, planificación y gestión de asuntos públicos que influyen en nuestro país, por parte de los ciudadanos y ciudadanas de un lugar concreto, de forma individual y colectiva y de esta forma convertirse en parte activa de las acciones y decisiones que repercuten al país.

La participación ciudadana se subdivide en tres campos de acción; Participación Privada, es la que se realiza a nivel personal, en la que se cumplen algunos deberes y responsabilidades, como el respeto de las leyes, el pago de impuesto, etc.; Participación Social, se lleva a cabo en cada ámbito geográfico o funcional inmediato, con el fin de mejorar las condiciones de vida para un colectivo específico; y por último la Participación Política, que se realiza cuando se intenta encontrar, tanto directamente como a través de nuestros representantes, canales institucionales del Estado para lograr decisiones gubernamentales.




-Página web: página electrónica o ciberpágina que contiene información textual, visual o sonora que se encuentra en un servidor web y a la que se puede acceder a través de navegadores. También suele ofrecer enlaces a otros sitios, también llamados hiperenlaces, para facilitar la navegación entre los contenidos. El conjunto de estos enlaces constituirían el sitio web. Las páginas web, generalmente, se programan con el lenguaje HTML para que puedan ser interpretadas por los navegadores.

Existen dos tipos de páginas web; estáticas, cuyo contenido está predeterminado, su contenido es fijo y no son aptas a actualizaciones continuas; y dinámicas, aquellas en las que la información aparece inmediatamente después de que un usuario la solicite. Éstas pueden construirse en HTML o en otra extensión, como, por ejemplo, PHP. 





   Espero que os haya servido de ayuda. Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario