Tarea 8

martes, 28 de octubre de 2014

Tarea 2; rol de explorador por Lorena Fernández García

¡HOLA BLOGUEROS!

    Esta semana me ha tocado el rol de explorador, voy a proceder algunos blogs y organizaciones que  me han parecido interesantes para que visitéis.


  Aquí os muestro un blog sobre educación social donde  se pregunta si el educador social se nace o se hace, esta pregunta es la consecuencia de tener que justificar siempre por qué se ejerce esta profesión. Cualquier persona puede realizar esta profesión, sólo se necesita una cualidad o facilidad para desarrollar los contenidos y las destrezas necesarias, al igual que se requiere de formación y esfuerzo con el fin de trabajar con eficiencia.En este blog también se trata el desamparo de los menores de la DGAIA (Defensem l’Acció Social i Comunitária).
¿Qué es el Banco Común de Conocimientos (BCC)?

   Pocos de vosotros habrán oído hablar de este término, pues bien, BCC se entiende como un proceso a través del cual se transmite conocimientos con en el fin de que exista una colectivización y aprovechamiento del conocimiento. BCC es un laboratorio donde se investiga con nuevos métodos de producción, aprendizaje y participación de la ciudadanía. Utilizando el Banco Común de Conocimientos revalorizamos nuestros conocimientos, es una forma de aprovechar y reciclar los recursos que cada individuo posee.
  El fin del BCC es la organización de encuentros y reuniones, estas convocatorias se realizan con el objetivo de compartir información, herramientas o conocimientos aplicados que darán lugar a una serie de manuales de supervivencia urbana y digital.


  A continuación os voy a mostrar un blog que a mí me resultó lo suficientemente interesante para todos aquellos que cuyo objetivo sea trabajar por y para la sociedad. Aquí os dejo un breve resumen de lo que se trata en este blog, os aconsejo que lo visitéis.

    En este blog se trata la exclusión del educador social en la educación pública. La mayoría de estos trabajadores están condenados a trabajar gratis, un 53% de la acción social está realizada por voluntarios, de ahí que esto le salga gratis a la administración. En este blog se trata el tema de una chica que está trabajando en la reinserción de mujeres maltratadas, todo su trabajo comenzó con 9 meses de prácticas, después esto se convirtió en 9 meses de voluntariado sin remunerar. Forma parte de la asociación Cupif, una asociación que lleva trabajando durante 20 años en centros penitenciarios y durante todos estos años ha estado formada con una plantilla totalmente formada por voluntarios. La presidenta de esta asociación ha denunciado la situación, ya que no reciben ayuda económica y es esta misma asociación quien financia el material para realizar su trabajo. 

    Como esta chica muchos de los educadores sociales optan por aumentar sus conocimientos de la sociedad y prefieren dar sus servicios sin recibir ninguna prestación económica.



  Ashoka es la mayor asociación global de Emprendedores Sociales innovadores; hombres y mujeres que dan solución a los problemas sociales más urgentes del mundo. 
  La labor de Ashoka ha sido reconocida con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2011 .También ha sido premiado el activista indio y emprendedor social de Ashoka junto con Malala, fueron premiados con el Premio Noble de la Paz 2014.

  Esta asociación está formada por Emprendedores Sociales cuyo objetivo es cambiar el mundo a gran escala y por  esto quieren cambiar la mentalidad de la sociedad, haciendo que todas las personas seamos capaces de ponernos en el lugar del otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario