Aquí os dejo cada uno de los apartados que componían el trabajo,y que nosotras hemos tenido que desarrollar:
PRESENTACIÓN
DEL GRUPO DE TRABAJO
Hola,
somos el Grupo Mandala, formado por Alicia Díaz, Inés Davó, Judith
Buendía, Lorena Fernández, Sara Marín, Gloria Casal, Inma López y
María Díaz.
PRESENTACIÓN
DEL PROYECTO
Esta
semana la exposición de nuestro grupo trata del BBC,
es decir, del Banco Común de Conocimientos, nacido en 2006, cuyo
objetivo es buscar las herramientas para transformar diferentes
aspectos de la vida en momentos de aprendizaje.
CONTEXTUALIZACIÓN
BCC
La
experiencia que nos ha sido adjudicada,se conoce como BCC (Banco
Común de Conocimientos). Esta idea surgió en 2006 como un
laboratorio de educación mutua que permite intercambiar
conocimientos entre ciudadanos. Su origen se debe a la expansión del
software libre, las redes sociales y los sistemas de intercambio
anónimo (P2P).
Dentro
de sus objetivos destacan desarrollar, crear y proteger espacios de
intercambio y transmisión libre de conocimientos. Además, pretende
potenciar el saber como un bien común, invitando a la formación e
implicación ciudadana.
Este
modelo implica la cooperación entre sus integrantes y además, exige
una responsabilidad distribuida entre las personas implicadas.
PROMOTORES
DE LA BCC
El
promotor del Banco Común de Conocimiento es el grupo barcelonés
formado por Susana Noguero, Oliver Schulbaum, Ignacio García y Joan
Villa Puig, éstos son los primeros integrantes de Platoniq.
Platoniq es una plataforma de producción y distribución de
contenidos digitales, que trata de bajar Internet y todos sus
programas a la calle y así difundir, formar o compartir colaborando
con instituciones como el Duolum Museum of Modern Art, Sanghai;
Bootlab, Berlin (2007), MedialLabMadrid (2006) o el Instituto Goethe
(2002).
MECANISMO
DE MOVILIZACIÓN DE LA BCC
Los
intercambios de información, habitualmente, se hacen por medio de
los grandes canales mediáticos y se difunden a través de flujos de
gran fuerza o bien a través de redes de contacto personal. Queda
poco espacio para flujos no comerciales y de gran nivel práctico, a
pesar de que éstos dan lugar a una conformación de la sociedad más
adecuada a las necesidades y derechos de los individuos que la
forman.
La
configuración de espacios de circulación de información, fuera de
los mecanismos frecuentes, es un proceso de creación de conocimiento
colectivo que activa la interacción social, la perfecciona de un
modo transdisciplinar e innovador, y que induce la cohesión social
al tiempo que cubre unas necesidades, que por no estar detectadas
hasta ahora no son objeto de atención o mecanismos públicos. El
banco común de conocimiento revaloriza por medio de la transmisión
de información y de las experiencias de intercambio, un modelo de
conocimiento nacido de las situaciones cotidianas con el objetivo de
compartirlo y mejorarlo de modo conjunto.
El
proyecto de la BCC (Banco Común de Conocimiento) intenta adaptar la
filosofía del copyleft, de las redes sociales como Facebook, Tuenti
,o del software libre a la difusión de conocimientos.
¿En
qué consiste el copyleft?
Consiste
en un grupo de lincencias que se emplean para hacer programas libres.
El
Banco Común de Conocimientos quiere aplicar este concepto porque
está ligado a la tierra en el conocimiento y la comunicación. La
compresión de conocimientos y comunicación a la gente ,lugares
comunes a proteger, aumentar y compartir.
Otro
mecanismo empleado sería la BCK, cuya función es originar,
proteger y expandir el conocimiento, intercambio y difusión.
Re-evaluación en conocimiento común.
RESULTADOS
El
banco común de conocimiento quiere admitir a la gente el valor de
los conocimientos de montar, producir, crear y transmitir en
recientes circuitos de comunicación e intercambio libre de los roles
jerárquicos restrictivos.
El
verdadero reto para el banco común de conocimiento es la
construcción de un modelo de la transmisión y el intercambio
libre, cuya organización social y estrategias de autoformación
puede ser replicado fácilmente.
El
banco de proyecto Common knowledge acondiciona las técnicas
de uso compartido de medios de educación, permitiendo la utilización
discreta de información, deberá desglosarse y se transmite a través
de una red de voluntarios.
FUNDAMENTOS
PEDAGÓGICOS DE LA BCC
Dentro
de las partes con fines pedagógicos que forman un PLE,
encontramos las siguientes:
-Leer:
se dividían en grupos de trabajo y seleccionaban palabras clave que
permitían explicar a cualquier público el concepto BCC de manera
sencilla.
-Reflexionar:
en este apartado se encargaban de definir los formatos en los que se
iba a comunicar la idea. También los buscadores eran los
responsables de analizar la oferta y la demanda de los conocimientos
de los estudiantes.
-Relacionar:
Otro grupo tenía como función exponer la información obtenida por
el primer grupo y organizarla por medios audiovisuales. Las redes
sociales utilizadas para su transmisión eran: Facebook, Tuenti y
otras de software.
ANTAGONISTA
DE LA BCC
Hemos
elegido el E-book
como soporte electrónico antagonista al Banco Común de
Conocimientos; ya que hemos considerado que son herramientas
diferentes en el modo de aprendizaje. La forma de aprender que se
lleva a cabo con el libro electrónico es individual, mientras que el
BCC es una forma de compartir la información de manera colectiva.
Respecto
al E-book, cabe destacar que es un modo de adquirir conocimientos sin
necesidad de aportar nada a cambio, ni de compartir ningún tipo de
información.
VENTAJAS
E INCONVENIENTES DE LA BCC
-En
el E-book puedes disfrutar de la privacidad en la red,
mientras que en la BCC se crean vínculos sociales
obligatorios.
-En
el E-book aunque es más sencillo acceder a la información,
es más limitada que en el BCC.
-En
el E-book el aprendizaje solo consiste en la asimilación de
conocimientos, mientras que en el BCC el aprendizaje es
mutuo.
PAPEL
DE LA BCC EN LAS TICs
El
papel de las TIC dentro del BCC es ayudar a filtrar más
información en la red. Su objetivo es encontrar la mejor estrategia
para difundir la mayor información posible y que todo el mundo la
pueda compartir, reflexionar sobre ella y aprender mucho más. Por lo
cual, habrá más información dentro del Banco Común de
Conocimiento.
Como
podemos ver en la actividad que realizan con los post-it
se pretende que los alumnos puedan aprender de otros, a la misma vez
que pueden enseñar. Esto con las TIC se da habitualmente, por lo que
ellas desempeñan un papel fundamental dentro del BCC.
Aquí os dejamos la presentación visual que hemos utilizado para el Pechakucha. ¡¡Esperamos que os guste!!
Aquí os dejamos la presentación visual que hemos utilizado para el Pechakucha. ¡¡Esperamos que os guste!!
Podríais incluir en este post la presentación visual utilizada.
ResponderEliminarLo haremos.
EliminarCorrecto.
ResponderEliminar