¡ Hola cibernautas!
Esta
semana me toca defender el rol de explorador. Como casi todos nosotros, cada
semana conocemos y desempeñamos un nuevo rol asique voy a ver qué tal se me da
esta semana. Os dejo las direcciones de algunos blogs y organizaciones, que me
han parecido interesantes, para que visitéis.
Eduso es un servicio de los colectivos de Educadores Sociales que pretende ser un lugar de encuentro, diálogo, apoyo, dinamización, reflexión, de las personas y entidades vinculadas a la Educación Social. Abre sus puertas a todas las entidades y personas relacionadas con la Educación Social, como un lugar público de encuentro e intercambio. Podrás acceder a todos los servicios, clasificados en los siguientes niveles: "Internacional", "Estatal", "por Comunidades Autónomas".
Eduso.net te brinda la oportunidad de participar, construir, desarrollar ...
Os dejo el enlace para que podáis ser testigos de lo que os cuento y de lo interesante que me ha parecido esta página.
Otra página, que espero sea de vuestro
interés, es de una asociación sin fines de lucro que trabaja con la infancia
invisibilizada, los niños, niñas y adolescentes sin voz en situación de riesgo
social. Creen en procesos de cambio con la participación protagónica de los propios
niños, niñas y adolescentes.
En este proceso ayudan a desarrollar sus habilidades sociales,
utilizando medios de comunicación masivos y alternativos como fotografía, periodismo, teatro y audiovisuales que
ayudan a expresar sus vivencias.
El principal objetivo de esta asociación
consiste en que las niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de riesgo
social sean protagonistas de su inclusión social. Para ello, buscan
mejorar y profesionalizar la atención de NNA en situación de riesgo social para
fomentar su inclusión social.
En este enlace podréis ver quiénes son,
y cómo y para qué y quiénes trabaja esta asociación, así como todos sus
proyectos para cumplir su objetivo.
Dentro del límite de la clase, nos gustaría
resaltar el blog de nuestr@s compañer@s ocho fantásticos. Os animamos a que lo
visitéis y veáis que amena y entretenida se hace la visita por su blog, vemos
plasmado un buen trabajo con un toque muy original. ¡Seguid así!
Este
formato de trabajo ha sido el que hemos realizado en esta tercera semana y en
el que se han llevado a cabo tres tandas de debate con el formato
Lincoln-Douglas, que hunde sus raíces en la historia de la política
estadounidense y que tiene la siguiente estructura:
Orador
|
Rol
de la Intervención
|
Tiempo
|
Proposición
|
Presentar
caso y argumentar su postura
|
6
minutos
|
Oposición
|
Pregunta
cruzada al Orador Propositivo
|
3
minutos
|
Oposición
|
Argumentar
su postura(puede presentar contra caso)refuta la argumentación del Orador
Propositivo.
|
7
minutos
|
Proposición
|
Pregunta
cruzada al Orador de Oposición
|
3
minutos
|
Proposición
|
Defiende
los propios argumentos y Refuta los del Orador de Oposición
|
4
minutos
|
Oposición
|
Abarca
todo lo mencionado durante el debate(refuta y defiende)
|
6
minutos
|
Proposición
|
Abarca
todo lo mencionado durante el debate(refuta y defiende)
|
3
minutos
|
* Cada grupo ha contado
con sus dos estrellas como orador.
http://www.unab.cl/extension/sociedad_debates/formato_lincoln_douglas.pdf
Hasta aquí mi trabajo de esta semana, a la próxima más e intentaremos que sea mejor!
Hasta aquí mi trabajo de esta semana, a la próxima más e intentaremos que sea mejor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario