sábado, 29 de noviembre de 2014

Story Telling de Mandala.

    Esto es un vídeo grabado por nosotras en la asociación Aidemar  
http://aidemar.com/,esperemos que os guste, ya que nos encantaría dedicarnos a este colectivo.

" El miedo es la mayor discapacidad. "




    Muchas gracias a la asociación Aidemar por su colaboración con Mandala, un gran beso.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Tarea 5: PROYECTO FINAL

¡¡Saludos blogueros!!

   En primer lugar, os dejamos el enlace del Pinterest de Mandala, en el que podéis ver cada tablón individual y también el grupal, os invitamos a visitarlo y que conozcáis un poquito más de nosotras. 


   Por otro lado, os mostramos nuestro Story telling, este está hecho a modo de cuento ilustrado y es una buena forma de que sepáis cuales son nuestras características comunes, nuestras aptitudes como grupo de trabajo y nuestros objetivos dentro del ámbito de la discapacidad. 



   "Erase una vez un grupo de chicas que se conocieron por casualidad un 6 de octubre de 2014, cuyo principal objetivo era conseguir el futuro que ellas más deseaban, ser educadoras sociales.


    Estas chicas tenían muchas cosas en común, aunque al principio no lo sabían.    Poseían una personalidad muy particular, cada una resaltaba en un aspecto, pero juntas hacían un equipo increíble; las unía la ilusión, la motivación, y gustos comunes como el baile, el canto, etc.

  Poco a poco, día a día, se iban dando cuenta de lo mucho que se compenetraban. Un día hablaron de qué era lo que querían conseguir con esta carrera y se percataron de que podrían llegar a formar un buen proyecto juntas, por lo que decidieron unirse para así poder conseguir sus metas.

   Como suele suceder, los inicios siempre cuestan, y es que estas chicas a pesar de todo eran diferentes y no todo era perfecto. En muchas ocasiones chocaban y no veían como ponerse de acuerdo, pero como buenas educadores sociales supieron resolver sus dudas y trabajar de forma conjunta y unida. De esta forma, semana a semana, han ido superando los nuevos retos que se les han propuesto.

    En el proyecto en común que habían creado estas chicas querían formar una asociación dedicada a la discapacidad en todos sus ámbitos pero centrándose en el Síndrome de Down, una particularidad que les parecía muy singular y especial, a la que podrían dedicarse durante mucho tiempo, pues consideraban que sería una labor que les llevaría a su propia autorrealización. Este proyecto lo querían destinar a concienciar a los jóvenes de su edad, ya que creyeron que eran el grupo que más puede discriminar a este colectivo.

    Una de las chicas propuso que se podrían utilizar los animales como medio de terapia para estas personas, pues en muchas ocasiones los animales son los únicos capaces de hacer que con ciertos tipos de discapacidad, los individuos se desarrollen igual que el resto de personas, sin ningún ápice de inferioridad. A lo que el grupo respondió con entusiasmo, ya que todas compartían dicha opinión. Ante la propuesta de Inés, el resto del grupo comenzó a proporcionar lo que para ellas podría ser un buen modo de educar a personas con discapacidad.

    Pues bien, como a una de las componentes le gustaba mucho cantar propuso educar a través de la música, pues en alguna ocasión esta disciplina ha sido capaz de rehabilitar a personas con una grave enfermedad y conseguir darle a estos discapacitados una vida mejor. Además de ser una manera con la que mejoran en su vida cotidiana, también tiene como objetivo que disfruten en los momentos de ocio con otras personas con su mismas discapacidad o similar. 

  Al grupo no paraban de lloverle ideas, y otra de estas fue la de integrar el deporte en este ámbito, como el deporte en el agua, pues puede ser muy bueno para personas cuya discapacidad conlleva un atrofiamiento de los huesos. 

   Estas fueron algunas de las propuestas que el grupo realizó, con el fin de que en un futuro fueran integradas en el plan de la asociación que juntas deseaban formar, y que con los objetivos que tenían en común consiguieran llegar a buen puerto en algún momento de su vida.

   Colorín, colorado la historia de Mandala aún no ha finalizado."


   Por último, el plan de difusión que hemos ideado consta de dos partes, la online, a través de las redes sociales y la offline, es decir, fuera de las redes.

   Las acciones que vamos a llevar a cabo en el entorno online son subir el vídeo sobre nuestra visión de la discapacidad a Facebook, en la que queremos conseguir 50 me gusta; a Twitter, en la que buscamos lograr 50 retuit; a nuestro canal de Youtube, en el que esperamos que el vídeo consiga 90 visitas; y por último, lo mostraremos en este blog para conseguir más visitas y comentarios sobre nuestro trabajo.

   En cuanto al ámbito offline, hemos realizado un cómic que repartiremos en la facultad; un póster que colgaremos por las paredes de la universidad, así como en las distintas poblaciones de las integrantes del grupo; y el reparto de globos con nuestro blog, twitter y el hashtag de la clase de TIC.

   Con estas acciones queremos conseguir que desde el entorno offline, se nos conozca y que la gente acceda a nuestro ámbito online para poder saber más de las actividades que realizamos y en especial la de esta semana, en la que hemos reflejado nuestro objetivo de conseguir que la discapacidad se trate como algo normal y no como una enfermedad.

   Esto es todo blogueros, gracias por leernos. Saludos.



Tarea 5, Personal Branding; rol de estrella por : Gloria Casal Cano e Inés Davó

¡Hola compañeros de viaje! 

Soy Gloria y esta semana me ha tocado ser la estrella. 

Debido al mal sabor de  boca que me quedó en mi anterior intervención con este rol en el debate, debido a que no fuimos  elegidas para debatir y solo fuimos jueces. Esto hizo que no pudiésemos demostrar tanto como hubiéramos querido el trabajo de aquella semana, aunque he de decir que debido al nivel de los debatientes fue una alegre noticia no tener que discutir con ellos. Pues al fin, esta semana he vuelto a ser estrella y esta vez  sí que he podido demostrar el trabajo realizado.

En un principio cuando supe que tenía que  desempeñar dicho rol, me atemoricé, ya que esta tarea parecía algo imposible de hacer en una semana, y al principio eran tantas cosas que no teníamos nada claro y no sabíamos ni por dónde empezar. Una vez que supimos suplir todos los problemas trabajando en grupo pude relajarme y disfrutar aportando ideas nuevas y originales para este proyecto. Además la actividad de esta semana requería  una gran creatividad para poder resaltar del resto  de grupos, ya que era una actividad muy abierta y que te dejaba mucha libertad a la hora de su elaboración. Una  vez llegado  el día  de la exposición he de decir que fue una experiencia  bastante gratificante, ya que pude exponer el trabajo que con tanto cariño habíamos realizado. Pero esta vez se sumaban los nervios de que iba a ser la primera vez que mis compañeros me oyesen cantar. 


En conclusión, para mí, esta semana ha sido muy pedagógica a nivel personal, ya que he aprendido a saber reunir ideas y a definirme como educadora social y como grupo, lo que también ha creado más unión entre los integrantes. Por tanto he de puntualizar que a pesar de los nervios normales cuando tienes que hablar en público, supe controlarme y afrontar mi rol.







¡ Hola Bloggeros ! Soy Inés, otra de las estrellas de esta semana junto a mi compañera Gloria.

No os voy a mentir, me intercambié el rol con una integrante del grupo, ya que a mi me hacía mucha ilusión desempeñar este rol; la verdad, le he cogido el gustillo a las exposiciones porque al principio del curso no era capaz de dirigirme al público,  tartamudeaba, sudaba y me quedaba muy estática, estaba detrás de la mesa del profesor...y ahora simplemente me encanta, me siento cómoda, sonrío, me acerco al público tanto físicamente como emocionalmente, y espero haberlo transmitido en esta Tarea de Personal Branding de esta semana.

En la exposición, aunque he de admitir que estaba nerviosa, pude exponer mis dibujos y hablar con claridad sobre el trasfondo e intenciones de Mandala, quedando así claro los objetivos, intención y nuestra historia.

He de resaltar que me he compenetrado genial con Gloria a la hora de preparar y cooperar en la presentación mediante skype, ya que no podíamos quedar durante la semana, por diversos motivos agenos de ambas y un aspecto a favor es que realmente teníamos claro qué decir, cómo y cuándo, ya que nos sentíamos muy cómodas con la tarea.

Resaltar  y comentar que esta semana Mandala ha trabajado muy bien, un trabajo cooperativo donde claramente nos sentíamos cómodas ya que estábamos intentando expresar y buscar lo que realmente nos interesa a todas; coincidimos en muchos aspectos y teníamos claro desde un principio los objetivos que tendría Mandala si pudiera existir de verdad. Es más, Judith y yo le preguntamos a la profesora de políticas e instituciones los requisitos que hacía falta para montar un “minitaller” y empezar ya a trabajar de voluntariado todo el grupo bajo el nombre de Mandala con cuyos objetivos teníamos claros.

Yo creo que se ha notado en nuestro trabajo que Mandala ha trabajado desde el primer día que nos expusieron la tarea de branding, teniendo, desde el primer momento que nos juntamos como grupo, clara las cosas, y que por mera curiosidad un día nos dedicamos a hablarlo y eso se ha visto reflejado muy positivamente ya que nos ha quitado la mitad del trabajo, tanto que el primer día de la exposición empezamos con la difusión usando los globos como método.


Muchas gracias por leernos, ¡nos vemos la semana que viene con el plan de difusión!

Tarea 5, Personal Branding; rol de pensador por Judith Buendía

¡Hola blogueros! 

   Soy Judith Buendia Serrano, y esta semana me ha tocado desempeñar el rol de pensadora.
  La actividad de estos siete días consistía en descubrir nuestro Personal Branding, una tarea a través de la cual debíamos encontrar nuestro perfil de futuras educadoras sociales, para así darnos a conocer a nosotras mismas y al resto de la gente. Para hacer publicidad de nuestro perfil como futuras educadoras,debíamos pensar y realizar 7 difusiones en total,unas onLine y otras offLine.
  Al principio,la actividad fue algo costosa y complicada,y no sabíamos por donde empezar,después de corregirnos varios errores,seguimos construyendo el trabajo con energía .
   Pensamos,que el objetivo de haber realizado esta actividad ha sido la de aprender la manera en la que tenemos que identificarnos como futuras profesionales en el ámbito de la educación no formal,y la de saber como debemos darnos a conocer a la sociedad,para así poder obtener en un futuro nuestra meta más deseada,como es la formación y dedicación en el campo de la discapacidad.
   A pesar de que este tipo de actividades suelen quitarnos demasiado tiempo al alumno,esta tarea nos ha servido para conocernos a nosotras mismas,tanto personalmente,ya que hemos puesto en común nuestros gustos ,como profesionalmente,al poner de manifiesto en grupo nuestros futuros objetivos.
   Las habilidades y destrezas que hemos aprendido con esta labor, ha sido la de obtener más facilidades a la hora de descubrir lo qué realmente cada una quiere ser,y preguntarse a una misma realmente,en qué ámbito de la educación está cada una preparada para desempeñar dicha función. Además hemos desarrollado una mayor habilidad para pensar,originar y crear nuevas formas de difusiones onLine y offLine.

Tarea 5. Personal Branding. Rol Curador por María Díaz Ramírez

¡Hola blogueros!

   Como veréis, esta semana me ha tocado desempeñar el rol de curador y he de decir que ha sido un poco más complejo que los otros roles que había hecho hasta ahora, porque he tenido que utilizar el famoso programa "pearltrees" y ahí he tenido que recopilar todos los enlaces que todas habíamos utilizado para realizar la tarea de esta semana. Pero aún así la semana ha transcurrido muy bien y todas nos hemos ayudado mutuamente. Sin enrollarme más os dejo el pearltrees.




   Y aquí concluye una entrada más, espero que os haya gustado y no dejéis de visitarnos.

Tarea 5. Personal Branding. Rol de Historiador por Inma López

¡Buenas tardes blogueros! ¿Qué tal va todo?

   Nuestro blog sigue creciendo y ya hemos llegado a la tarea 5. Esta vez desempeño el rol de historiador, que consiste en recoger la información que hemos hecho a diario y comentar si nos ha surgido algún problema, y lo he realizado con un diseño diferente a través de la herramienta cmaptools. Espero que os guste y sigáis nuestro blog, os invitamos a que comentéis nuestras entradas y nos digáis que os parecen. 



Sin más detenimiento, ¡hasta la próxima semana! 

Vuestra historiadora, Inma.

Tarea 5 Personal Branding; Rol de traductor por Lorena Fernández García

¡HOLA BLOGUEROS Y BLOGUERAS!

  Esta semana había que realizar la actividad de Personal Branding de la cuál yo soy la traductora. En esta actividad nosotras hicimos un story telling, un vídeo sobre la discapacidad utilizando como recursos vídeos de la asociadión AIDEMAR de San Javier y un Pinterest, entre otras cosas. Como sabéis el traductor de cada semana debe de usar cinco términos y describirlos, yo voy a describir los siguientes:

  Story telling: consiste en la retrasmisión de un cuento o relato utilizando imágenes, cómic, vídeos etc. Estas historias o narraciones se  emplean para educar, entretener o plasmar un sistema de valores morales. Los recursos que se usan para contar estas historias son el argumento, personajes y el punto de vista narrativo, necesario para desarrollar la historia.

  Pinterest: es una red social para compartir imágenes que permite a los usuarios realizar tableros personales, colecciones de imágenes, etc. Los usuarios pueden utilizar  ‘pin it’ para compartir una imagen de otro usuario en su tablero o también pueden darles a ‘me gusta’. El objetivo que tiene Pinterest es trasmitir a todo el mundo con lo que es importante para ti o lo que te describe.

  Personal Branding: conocido en español como marca personal, consiste en entender a algunas personas como una marca, al igual que las marcas personales. Esta marca debe ser creada, emitida y protegida, con el fin de distinguirse del resto y obtener mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. Esta marca personal surgió como una técnica para la búsqueda de trabajo.

  Aidemar: asociación formada por familias con hijos con discapacidad y que desarrolla actividades desde 1982. Se ofrecen servicios con total cercanía a las demandas de los usuarios y sus familias.
  Esta asociación se ha convertido en un referente en materia de atención a personas discapacitadas en el ámbito geográfico.

  Moodboard: es una herramienta visual que permite presentar de manera visual un estado de ánimo, una idea, un estilo…permite presentar el resultado del trabajo realizado,  ya que representa la observación directa y la observación documental.  Es una forma de presentar la información en una especie de collage. Pueden existir varios tipos:

1.   Estático o dinámico.
2.   Conceptual o de desarrollo.
Moodboard sirve como fuente de inspiración y como herramienta de comunicación.




martes, 25 de noviembre de 2014

Tarea 5, Personal Branding; rol de facilitador por Sara Marín

¡Hola blogueros!

   Esta semana he tenido que desempeñar el papel de facilitadora, en mi opinión, uno de los más complicados ya que tienes que estar pendiente de todo el trabajo y coordinarlo de manera correcta y de esto dependerá mucho la resolución de la actividad.

   En primer lugar decir que pese a la dificultad del rol me he sentido muy a gusto, puesto que mis compañeras han confiado en mi trabajo y en mi capacidad para realizarlo bien, algo que me ha aportado seguridad y ha hecho que lleve a cabo la tarea de forma satisfactoria.

   Al comenzar la semana todo pintaba muy bien y todas estábamos motivadas para enfrentar lo que viniera, pero en vez de fallar la imaginación como en otras ocasiones, ha fallado la unión y la compenetración del grupo.

   Como facilitadora tengo la misión de hacer que los desacuerdos entre las integrantes se resuelvan de la mejor manera posible. Respecto a esto, creo que lo logré, pues todas acabamos trabajando en equipo y de forma conjunta.

   También debo decir que ninguna de nosotras tenía claro el tema de los roles, algo que fue un gran fallo por nuestra parte, pero al final supimos repartirlos de manera adecuada y realizarlos correctamente.

   Por mi parte no debemos ver estos conflictos de forma negativa ya que como grupo nos hacen crecer y mejorar día a día.

   Por otro lado, dado el rol que desempeño he tenido que crear una página de Facebook para Mandala , a la que ya he subido el vídeo sobre la discapacidad, no dudéis en verlo y darle a “me gusta”, no os cortéis, cuantos más mejor. También podéis encontrar este vídeo en nuestro twitter y canal de youtube, además de en el propio blog. Aquí os dejo los enlaces.



    Con esto me despido. Un saludo blogueros.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Tarea 5, Personal Branding; rol de explorador por : Alicia Díaz Serrano.

  Buenas tardes bloggueros, esta semana me ha tocado ejercer el rol de exploradora; para los que acabáis de llegar y aún no sabéis en qué consiste mi rol de esta semana, os contaré que soy la encargada de explorar por Internet y encontrar sitios de interés que tengan que ver con nuestra carrera : Educación social.

   Esta semana la actividad que nos ha tocado llevar a cabo se llama : Personal Branding. ¿Qué es un personal branding? Pues, a pesar de que en nuestro lenguaje no hay un término que abarque todo lo que significa digamos que podemos empezar por denominarlo como una marca personal. Aquí os dejo una página que explica muy bien qué es un branding.


   Como es lógico, Mandala también tiene una marca personal; ¿Queréis saber cuál es? Aquí os la adjunto : 



   Bueno pues dada la temática de esta semana, a continuación voy a adjuntar algunos blogs que he visitado que tienen que ver con el Personal Branding:

   En primer lugar, adjunto esta página para que juzguéis vosotros sobre si son o no son los 100 mejores blogs sobre Branding que habéis leído : http://www.blogmetrics.org/branding ; pero personalmente a mí el que más me ha gustado ha sido : http://www.historiasdecracks.com/planmarcapersonal/ porque me parece una forma interesante de enseñar a los profesionales cómo darse a conocer. 


   En segundo lugar, voy a cumplir mi función de exploradora interna, lo anterior era algo externo puesto que he recorrido blogs que no tienen nada que ver con mi entorno social. A continuación, pasaré a nombrar dos blogs de mis compañeros de carrera.

   Primero os dejaré la dirección del blog de nuestros compañeros de la mañana que se hacen llamar "integratic", son un grupo muy trabajador que siempre nos sorprende con alguna idea llena de locura, son muy activos en las redes sociales y me parece que es un grupo que merece la pena leer :http://esintegratic.blogspot.com.es/2014/11/explorando-en-la-red.html#comment-form por si os engancháis a ellos, aquí os dejo su twitter : @integraticum . 

 Y segundo, os dejaré el blog de nuestros compañeros de la tarde : http://neuroticos8.blogspot.com.es/ a los cuales no tengo el placer de conocer en persona pero sin embargo si leéis su blog os daréis cuenta de que son un grupo muy trabajador y creativo. 


   Hasta aquí la exploración de esta semana bloggueros, espero que sigáis mis recomendaciones y que sigáis leyéndonos. Esta aventura acaba chicos y a Mandala le gustaría dejar un gran recuerdo. Un ciber abrazo bloggueros. 








jueves, 20 de noviembre de 2014

Tarea 4: PROYECTO FINAL



Dinámicas para el uso seguro de redes sociales:

Introducción 

   La tarea que hemos llevado a cabo esta semana ha consistido en la elaboración de una dinámica o taller sobre el tema de los hábitos saludables en las redes sociales. Hemos elegido este tema porque hemos considerado que existe un problema muy grave dentro del buen uso de las redes, la ignorancia de muchos padres en este ámbito. Ademas de esta problemática derivan peligros dentro de las webs como el ciberbullyng.

Objetivos 

   El objetivo principal de este taller es concienciar del uso saludable de la redes sociales. Considerando cuatro aspectos claves para su protección y para educar respecto a ello, como son el tiempo, el lugar, la compañía y el contenido al que se accede.

   En primer lugar, educar respecto al tiempo de uso es importante para que éstas no se conviertan en una adicción.

   Respecto al lugar debemos vigilar en qué entorno se realiza el uso de éstas, ya que esto refleja si se está ocultando algo a lo que se tiene acceso en la red.

   Relacionado con el aspecto anterior, tenemos la compañía, puesto que influye en quién está viendo tu actividad en las redes y además con quien compartimos nuestra vida en la red, es decir, nuestras relaciones en el mundo virtual.

   Por último, el contenido al que se accede es muy importante ya que la edad legal de acceso a las redes sociales es de 14 años y a partir de éstas se pueden observar contenidos para mayores de edad.

Destinatarios 

   Los destinatarios de este taller, son los padres; dado que hemos considerado importante concienciarlos de como utilizan sus hijos las redes y de qué forma pueden mejorar distintos aspectos para llevar a cabo un uso responsable de éstos.

Materiales 

    El material necesario para esta dinámica es:

-Tres perfiles individuales de usos de las redes sociales.

-Pegatinas de color rojo ( aspectos negativos), verde ( aspectos positivos) y amarillo (no sabe, no contesta/ no creo que sea relevante).

-Post-it.

-Una caja.

Desarrollo 

   La dinámica sobre los hábitos saludables que hemos ideado consiste en la cumplimentación por parte de los padres de un cuestionario evaluando si consideran negativo, positivo o no relevante una serie de aspectos de perfiles individuales de usuarios de redes sociales.

   Una vez completado la evaluación de perfiles, tendrán que escribir en unos post-it algunos problemas que crean que ocasionan las redes sociales. A continuación sacaremos algunos de éstos y debatiremos sobre cual es la mejor manera de solucionarlos. Una vez se realice el debate procederemos a realizar un visionado de videos como ejemplo de los problemas que puede ocasionar un mal uso de las redes. Después mostraremos en un power point algunos de los problemas que nosotras consideramos que existen y distintos hábitos que deben seguir los hijos para evitar que estos problemas les ocurran.

Consejos y sugerencias 

-Educar a los padres en el uso de las redes sociales.

-Limitar el uso de estas a 30 minutos al día.

-Que cada vez que se haga uso de ellas sea en presencia de alguien aunque no se revise el contenido que vean.

-Hablar con ellos de modo tranquilo sobre ello para que si alguna vez ocurre un problema no duden en pedir ayuda.

-Educar su entrada en sitios peligrosos advirtiéndoles de lo que se pueden encontrar y enseñándoles a evitarlo.

Otras formas de llevarla a cabo 

  Otras formas de concienciar a los padres en cuanto a los hábitos saludables podría ser analizando el perfil de sus hijos y de esta manera darse cuenta de los problemas que se puedan presentar y la mejor manera de solucionarlos.

    Por otro lado los padres podrían plantear estos mismos perfiles y preguntar a sus hijos para ver que opinan ellos y explicarles el por qué sería mejor una cosa u otra para que conciencien de ello.

   El póster que hemos realizado con la herramienta http://www.easel.ly/ es éste:





miércoles, 19 de noviembre de 2014

Tarea 4, rol curador, Inma López



¡Hola Blogueros!

   ¿Qué tal? Soy Inma.Aquí estamos otra semana más y esta vez voy a desempeñar el rol de curador. 

   He de confesar que me he sentido bastante perdida porque se trataba de la primera vez que usaba una herramienta de este tipo, y en particular, esta de Pearltrees. El desarrollo del rol, no ha ido mal y tanto viendo tutoriales en Youtube como con la ayuda de mis compañeras que ya habían sido curadoras, he sabido resolver todas las dudas y conflictos a los que me estaba enfrentando. Y hoy, por fin, me encuentro aquí, contándoos mi experiencia y subiendo esta tarea para que podáis ser partícipes de mi trabajo. 

   Aquí os dejo el pearltrees:





   Espero que os guste y os invito a que cuando veáis nuestro blog, nos dejéis algún comentario.
¡Hasta la próxima!

Tarea 4. Rol del explorador por Gloria Casal

¡Hola blogueros!

   Esta semana me ha tocado desempeñar el rol del explorador. He de decir que para mi esta semana ha sido una experiencia muy gratificante, ya que dado a la visita de una educadora social a la Facultad pudimos acercarnos un poco más a lo que es el mundo externo y tan extenso que es la educación social. Marimar Román, ademas de ayudarnos a elaborar la tarea próxima, nos ha traído información fresca de lo que es nuestro ámbito fuera del aspecto universitario; mostrándonos sitios que nos pueden resultar muy interesantes. Es por eso que esta semana he decidido hacer alguna alusión a su ayuda a introducirnos al campo exterior de los educadores sociales.

   En primer lugar, he de hacer alusión a algunas paginas o blogs de gente ajena a nuestra clase,que hayan llamado mi atención respecto a la educación social.
Edusosfera es una pagina web dedicada a la recopilación de distintos blogs sobre la educación social. He decidido incluirlo porque he considerado muy original y útil la idea que ha desempeñado Alejandro (el autor del blog). Ademas de poder acceder a distintos tipos de portales sobre educación social, al abrir la pagina encontramos una redacción de las ultimas novedades que se han publicado en los blogs suscritos. También es importante mencionar que es una web abierta y que cualquiera que quiera compartir sus escritos sobre educación le es posible.


   Otro pagina que he considerado de gran importancia es Educablog. Este es un espacio en el cual cuatro educadores sociales comparten reflexiones, ideas y descubrimientos que llevan a cabo en relación con su profesión. Ademas, para el resto de internautas que acceden a esta web pueden leer y comentar sus entradas. También considero imprescindible hacer referencia al nivel de actualización que tiene este blog, ya que se comparte gran parte de la información relevante dentro del campo d la educación social.


   Eduso TV es una forma de compartir información y comentarla parecida a la de la pagina anterior, solo que esta vez la iniciativa está pensada para el intercambio de vídeos que tienen como tema central la educación social. Además, en él se incluyen entrevistas tanto de estudiantes , como de profesores y educadores sociales.


   En segundo lugar, voy a hacer alusión al blog de nuestr@s compañer@s del grupo de la tarde ``¿Tienes un TIC?´´. Queremos resaltar la originalidad y creatividad en el diseño del blog. Además, quiero resaltar la idea de dividir el rol del explorador, entre explorador interno y externo.
Os invito a todos a que visitéis su blog y comentéis sus entradas:
En twitter son un grupo muy activo así que, aquí lo dejo también para que los sigáis:


Tarea 4; Rol estrellas por Lorena Fernández y Sara Marín.

¡Hola blogueros!

  Soy Lorena y esta semana me ha tocado realizar el rol de estrella. La actividad la cual me tocó exponer a los compañeros del grupo 8fantásTICos fue un taller acerca de las redes sociales en el que mis compañeras y yo decidimos hacer unos cuestionarios con el fin de concienciar a los padres sobre los hábitos saludables en las redes.

Pues bien, al comienzo de la actividad me sentía un poco nerviosa porque no sabía si me tocaría a mí o a mi compañera Sara hacer el taller. Una vez que supe que me tocaría a mí realizar la actividad y el grupo al cual me tocaba exponerle, me relajé.

Comencé explicándoles una introducción del taller y por qué nosotras lo habíamos elegido ya que consideramos que las redes pueden ser muy problemáticas y causar numerosos problemas, como podría ser un ejemplo, el cyberbulling. Una vez que les expliqué los objetivos e introducción del taller les dí un cuestionario en el que tenían que poner si consideraban bueno, malo o indiferentes cada una de las cuestiones que ahí aparecían. Después, pusieron en post-it un peligro que ellos destacaran de las redes sociales y posteriormente hicimos un debate de lo que ponían en esos post-it, esto lo hicimos porque es una buena forma de que los padres conozcan cómo podrían mejorar ellos en las normas que les tienen que poner a sus hijos cuando usen las redes sociales.

En uno de los post-it salió el término cyberbullying, por lo que les puse un vídeo de una chica que sufrió cyberbullying a los 15 años, me pareció una buena forma de concienciar a los padres del daño que pueden llegar a hacer las redes sociales. Para finalizar entre todos comentamos que nos parecía bien y mal de las redes sociales y si la edad también influía en el correcto o incorrecto uso de las redes.

En conclusión, la experiencia me ha resultado interesante porque pensaba que se me iba a poner mucho más nerviosa y conseguí relajarme, además pensaba que me faltaría tiempo.

 


Hola chicos/as, yo soy Sara, la otra estrella de esta semana. Como ha mencionado antes mi compañera Lorena, ella tuvo que exponer nuestra actividad, la cuál esta semana trataba de una dinámica sobre hábitos saludables en las redes sociales, y yo tuve que evaluar el taller de los compañeros del grupo Seven Jackson.


Esto me ha resultado muy gratificante puesto que he podido ver otra dinámica distinta a la nuestra y otra manera de enfocar el tema de los hábitos saludables. Además, me lo pasé muy bien, y al mismo tiempo pude reflexionar bastante sobre como utilizamos las redes sociales, ya que se nos mostró un vídeo sobre cyberbullying y tuvimos que contestar preguntas sobre este.


En un contexto de educador social considero que es muy importante conocer

distintos métodos para llevar a cabo una actividad, porque puede aportarte otra visión sobre el tema a tratar, algo que te puede ayudar a tener nuevas ideas.

  Esta experiencia me ha mostrado que es muy difícil evaluar una tarea ajena y más cuando pertenece a compañeros, puesto que sabes el esfuerzo y tiempo que se necesita para llevarla a cabo.


   Al elaborar la actividad con mi grupo, Mandala, y al ver la de mis compañeros, Seven Jackson, me he dado cuenta de que concienciar a los jóvenes sobre el buen uso de la redes sociales es muy importante en la sociedad en la que vivimos, dado que constantemente estamos utilizando las estas redes.


  Las redes sociales tienen miles de ventajas, pero también cuentan con muchos peligros y si no llevamos cuidado y no las utilizamos correctamente estos peligros nos pueden pasar factura, por lo que es necesario que tengamos unos hábitos digitales saludables.
¡Hasta aquí nuestra tarea blogueros, un saludo!

Tarea 4, rol de historiador por Judith

¡Hola blogueros! 

   Soy Judith Buendia Serrano, esta semana me ha tocado desempeñar el rol de historiador. Os cuento como ha ido la semana:

   El lunes pasado,nada más entrar a clase,Linda nos explicó en qué consistía la actividad de la semana. En esta tarea,debíamos crear y desarrollar un taller,eligiendo uno de los temas que nos ofrecía,y dedicarlos así a un grupo en concreto.

  Al principio nos costó mucho decidir y elegir el tema,pero al final de la mañana del lunes optamos por el de Hábitos Saludables en las redes sociales,y dedicarlo así a los padres,ya que pensamos que para que los niños aprendan a utilizarlas,primero hay que educar a los padres.

















 Decidimos desarrollar la actividad en torno a cuatro puntos, Lugar-Tiempo-Compañía-Contenido.
 El miércoles desarrollamos la actividad,hicimos el cuestionario,lo fotocopiamos y compramos las pegatinas.
















El jueves hicimos el poster y el power point.
















Aquí os dejo un cómic que resume la semana.



















DÍA DE LA ACTIVIDAD GRUPAL:

   En la actividad de esta semana,la dinámica en las redes sociales,nos ha tocado hacer el taller con el grupo EdusoTic. El tema que habían elegido ellos era el de Hábitos Saludables,y habían decidido dedicarlo a niños de 8-10 años de edad.




  Para empezar, la estrella del grupo encargada de realizar y explicarnos la actividad,ha iniciado con cuatro vídeos de treinta segundos de duración cada uno. Estos vídeos,eran dibujos animados,y en ellos nos explicaba como una niña de 8-10 años quería registrarse en una red social que se llamaba Conéctate (similar a Facebook ), pero la niña no sabía realmente utilizar este tipo de redes,por lo que tiene un sueño en el que un diablo,le explica los peligros de la redes,y un ángel le explica los beneficios y cosas buenas que pueden encontrar en ellas.












  La segunda parte de la actividad consistía en coger dos ovillos de lana,uno de color rojo,que representaba los peligros,y otro de color azul,que representaba las cosas buenas que podíamos obtener con el buen uso de las redes sociales. Cada una del grupo,dependiendo del color que le tocaba,decía algo positivo o negativo,quedándose así con un trozo de hilo y pasandole el ovillo a otro compañero,de tal forma que formábamos una imágen tal cual:


  Posteriormente,la estrella del grupo EdusoTic,nos ha hecho ver,que si por ejemplo uno de nuestras compañeras,sube algo a las redes sociales,es como si tirásemos de ambos hilos,tanto el rojo como el azul,pudiéndonos enterarnos así de sus actualizaciones.

  Finalmente,de forma independiente,hemos anotado en trocitos de papel las conclusiones que habíamos obtenido en la actividad,y las hemos pegado en una cartulina y luego las hemos leído.


martes, 18 de noviembre de 2014

Tarea 4:Rol de Pensadora por Inés Davó.

¡Hola Bloggeros!  

  Buenos días, tarde o noche, según a qué hora me leáis, pero en todo caso; gracias por hacerlo.

  Hay dos partes que quiero comentar: por un lado el feedback de una semana, y por otro la tarea 4 de la siguiente semana, más que nada por que me gustaría destacar la primera.

  Como sabréis llevamos una semana sin funcionar (la anterior a ésta, semana 3-9) ,es decir, de descanso por que teníamos sesión de feedback, primero con Linda dirigiéndose a las estrellas, y luego con José Luis dirigiéndose a los blogs.
  Como veréis he resaltado en cursiva la palabra “descanso”, más que nada por que es mentira; ninguna descansamos aquella semana.

  Veréis, teníamos la idea como grupo de que iba a ser una simple corrección del blog, el cual pensábamos que teníamos bien, y una crítica de la dinámica de las estrellas y grupo en general. Os podréis imaginar el resultado: éste mismo blog estaba catastrófico – y aún estamos reconstruyéndolo - , la dinámica del grupo por lo visto, no funcionaba bien y que eso se hacía notar en las estrellas...  Aquel día fue necesario para todas, para darnos cuenta de que debemos trabajar más cooperadas, con más tiempo, y más trabajado con respecto al proyecto final, es decir, el acabado de la tarea y la exposición del Lunes.

 Aquel día despertó en nosotras un sentimiento hostil, unas miradas de complicidad y otras atacantes, nos enzarzamos en unas "discusiones" en la que algunas se sentían destacadas frente a otras debido a sus esfuerzos, iniciativas, ideas o cualquier otra cosa pero que al final con un gran esfuerzo conseguimos la paz en el grupo. No voy a negar que por un momento el grupo se desvinculó, no voy a negar que aquella angustia era palpitable en nuestras entrañas y en el ambiente; todas estábamos muy decepcionadas. Pero al fin y al cabo el grupo se volvió a consolidar y con los errores presentes, teniéndolos en cuenta siempre, hemos unido nuestras fuerzas para prosperar.

   Hoy, intentamos cubrir todas las demandas puestas por nuestros profesores y lo vamos a hacer lo mejor que podamos.

  En segundo lugar la tarea 4 y todo su proceso fue más efectivo y más cooperativo, en el que todas nos ayudamos, y trabajamos desde el primer día al último sin descansos, hicimos las fichas, el póster, imprimimos ambas cosas, presentamos la actividad y pusimos a punto los últimos preparativos que hacían falta para la actividad, a pesar de que también nos ocupábamos del diseño y problemas internos del blog. De nuevo, el ambiente de buen rollo, risas, WhatsApp volvieron a la normalidad, y ahora, quedamos para llevarlo todo sincronizado y para que todas seamos conscientes de todo el proceso de la actividad (uno de nuestros fallos desde que comenzamos.)

  Como resultado de la Tarea 4, nuestras estrellas hicieron bien su papel; presentadora del proyecto (Lorena) y juez (Sara).Las otras componentes del grupo -yo incluida- pudimos disfrutar como niñas otra vez con “podemos con el cambio” y su actividad, la cual podéis ver aquí: http://www.podemosconelcambio.blogspot.com.es/

Tarea 4: Dinámica sobre las Redes Sociales; Rol de traductor por María Díaz Ramírez

!Hola bloggueros! 

  Esta semana me ha tocado desempeñar el rol de traductor, que como todos sabéis consiste en elegir cinco términos clave de la tarea de esta semana y definirlos. Esta semana hemos realizado un taller dinámico sobre los hábitos saludables en las redes sociales. Las palabras que he elegido para esta tarea son:

  • Hábitos saludables: llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Normalmente relacionamos el término "hábitos saludables" con la alimentación, el descanso, la higiene corporal y la práctica de la actividad física correctamente planificada, pero en este tema, concretamente nos hemos centrado en definirlo como el buen uso de las redes sociales (término que definió la semana pasada mi compañera Alicia). Para hacer un buen uso de ellas debemos tener en cuenta cuatro aspectos clave; el primero es el lugar ya que dependiendo donde se utilicen las redes sociales podremos saber si están ocultando algo o no, el segundo es el tiempo que usan las redes sociales, ya que estas pueden convertirse en una adicción y las utilizamos mucho tiempo, en tercer lugar esta la compañía que se relaciona con el lugar ya que dice mucho de la persona si utiliza las redes sociales sola o en compañía de alguien, y por último esta el contenido al que accede, que es el más importante, porque solo con 14 años (que es la edad legal de acceso a las redes sociales), los niños pueden ver contenidos de personas mayores de edad. 


  • Multimedia: este término se utiliza para definir cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información aunque también podemos definir multimedia como los medios electrónicos un otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Los medios pueden ser variados, tanto textos e imágenes como animación, sonido o vídeo. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre los contenidos (qué es lo que quiere ver y cuándo), por el contrario esta la presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado. Multimedia tiene muchísimas ventajas, entre las que destacan: una presentación atractiva e impactante, la participación de forma activa, la información adaptada, la variedad de plataformas y la posibilidad de uso de varios idiomas.

  • Privacidad: para todo el mundo la privacidad puede ser definida como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerse confidencial. Pero nosotras vamos a hablar de la privacidad en las redes social, esto es un tema muy importante y por tanto vamos a definir la privacidad como el nivel de protección de que disponen todos los datos e informaciones que una persona introduce en una red social, en cuanto al grado de acesibilidad a ellos que otros usuarios o internautas pueden tener. La mayoría de plataformas 2.0 tienen distintas opciones relativas a esta función, de este modo, se le otorga a la persona que las esta utilizando la potestad de decidir qué quiere compartir con el resto de usuarios de la red social, además de la posibilidad de modificar estos parámetros de seguridad en cualquier momento. Es preciso ser cuidadoso con la cantidad de información que se pone a disposición de los demás, y habilitar el acceso a ella solo a los usuarios que consideremos contactos o amigos, ya que han aparecido varias noticias en los últimos meses sobre personas que han perdido su empleo u otras posesiones por un comentario desafortunado en Facebook  o Twitter que acabó llegando a ojos de quien no debía.

  • Grooming: se refiere a una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de una persona menor de edad, creando así una conexión emocional con el mismo, todo esto con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción del material pornográfico. El grooming es un proceso que comúnmente puede durar semanas o incluso meses, variando el tiempo según la víctima y que suele pasar por cuatro fases, de manera más o menos rápidas. En primer lugar el adulto elabora lazos emocionales con el menor, por ejemplo, mediante las redes sociales pueden simular ser otro niño de su edad, una vez realizado el lazo emocional el adulto va obteniendo datos personales del menor, en tercer lugar a través de técnicas como la seducción consigue que el menor se desnude o realice actos de naturaleza sexual y por último se inicia el acoso, chantajeando al menor con esas fotos el adulto consigue obtener más material pornográfico o tener un encuentro físico con el menor para abusar sexualmente de él.

  • Extorsión: la extorsión es un hecho punible consistente en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien de sujeto pasivo. Los elementos de la parte objetiva de la extorsión son varios, el uso de la intimidación (porque no se puede utilizar la violencia por las redes sociales), que se obligue al sujeto pasivo a actuar de una manera no querida por él, consumación, esto ocurre cuando el sujeto pasivo realiza la acción, para esto no se requiere que se tenga disposición patrimonial efectiva, la realización u omisión de un acto jurídico, este debe ser un negocio de carácter patrimonial, pudiendo ser tanto de bienes muebles como inmuebles y derechos y para concluir esta el concurso del mismo.
¡Y aquí acaba la entrada de esta semana, espero que os haya gustado y que sigáis leyendo todas las entradas que nos quedan por subir!