Tarea 8

sábado, 20 de diciembre de 2014

Tarea 8 ;E-Government. Rol de Traductor por Inés Davó.

¡Buenas Bloggeros !

    Éste es el rol de mi última semana de tareas con ésta asignatura; traductor.     Se trata de la selección de 5 términos que me resulten interesantes y exponerlos en nuestro blog, bien, ahora que sabéis de que va os voy a explicar los 5 términos que he elegido: Screencast, podcast, EAadministración, plataforma web y Google Drive.

Screencast:el término fue propuesto por Joseph McDonald y Deeje Cooley. Como bien sabemos "screen", en inglés, significa pantalla y "cast", en inglés también, significa capturar.

Un método para poder grabar lo que se muestra en una pantalla con un fin didáctico o de ocio, que es apto para cualquier dispositivo, como los ordenadores, o móviles, y también para grabar como la gente juega a videojuegos... a la misma vez que puedes introducirle audio. 

Su instalación es fácil, rápida y gratuita, es tan fácil como poner "descargar screen cast" en tu buscador.


Podcast:el término en realidad es un acrónimo, una fusión de dos términos:"Pod"(de Ipod)y broadcast(que ésta significa literalemente distribuir, pero que es un servicio de emisión de señales de radio y TVE con el fin de ampliar su señal.)

En un principio, el postcasting se usaba solamente con la finalidad de un simple emisor de radio, esto ha ido evolucionando y ahora se usa para emisiones multimedia, video, o audio de cuya finalidad puede ser para hacer audiolibros, audiblogs, y cualquier programa de radio.

Los podcast deben cumplir tres requisitos:

1.Los contenidos de éstos deben poder utilizarse en formatos MP3, MP4, y en menor medida.org.

2.La posibilidad de descargar ese contenido.

3.La posibilidad de suscribirse a ese contenido por ejemplo, mediante RSS, teniendo la posibilidad también de que mediante un programa de informático llamado podcatchers, que leen los archivos de reproducción.


EAdministración:es una plataforma en la que se pretende facilitar el acceso a servicios e información de forma electrónica con el objetivo de eliminar intermediarios y evitar incidentes tales como la pérdida de información, también permiten la prestación de servicios públicos de la Administración tanto a los ciudadanos como a las empresas.

Debido a ésto, se puede decir que tiene varios ámbitos de uso:
-Manera de fomentación de participación ciudadana a partir de redes sociales como Facebook y twitter, haciendo más participativa y activa los intereses de los ciudadanos.

-Mirándolo desde un ámbito más ecológico, se puede decir que gracia a este uso cibernéticos se ahorra papel y se evita la excesiva tala de árboles.

-Desde un ámbito más social, esta plataforma cumple los requisitos de atención directa a los ciudadanos.


Plataforma web: es un sistema web encargado de hacer funcionar al servidor de una página ( compatible con sofware o hardware ) y que determina determinada estructura (mediante las herramientas) y funcionamiento. Por norma general funciona desde cualquier página web independientemente del sistema operativo ( window xp, window vista, linux, window 7, mac... )

Google Drive:es un servicio más que proporciona Google desde el 24 de abril del 2012. Éste es totalmente online, encargado de almacenar archivos de todo tipo ( hasta multimedia ) en una nube virtual. Se accede mediante tu cuenta de Google y gratuitamente.
Lo que me gusta de GDrive, es que se pueden crear archivos online (ej/ documentos de word, hoja de cálculos, presentación de PP .. ) que se guardan al instante, así que es imposible perder el trabajo hecho.
También me gusta de GDrive, que puedes crear carpetas y compartir archivos con otros usuarios que ellos a la misma vez pueden modificar de forma online al mismo tiempo que tú viendo incluso, esos cambios de forma inmediata. También dispone de un chat.

   Estos son los cinco términos que he querido resaltar. Espero que os haya servido la información y que, si tenéis alguna duda comentéis.



   Para mayor información y mejor seguimiento de mi trabajo os dejo la bibliografía usada:

Para el sreencast:


- Información oral que me ha aportado un profesional de programación en informática.


Para el Podcast:


- El mismo profesional en programación


Para la Plataforma web:


Para la EAsministracion:

- G.Drive oficial de Mandala, dónde tenemos guardado la definición.

¡ Hasta otra bloggeros !

No hay comentarios:

Publicar un comentario