Tarea 8

domingo, 21 de diciembre de 2014

Tarea 8; E-Government. Rol de pensador por Sara Marín Rodríguez.


¡Buenas tardes blogueros!

   Bueno con esta entrada me despido de vosotros. Esta última semana me ha tocado realizar el rol de pensador, en la cuál hemos trabajado el concepto de e-administración.

   Empezando con la reflexión de esta semana, más corta de lo normal pero no por ello menos importante, creo que esta última actividad nos ha hecho ver lo difícil que es ponerse de acuerdo con tanta gente y saber coordinarse correctamente, pero que logrando estas cosas se puede conseguir un trabajo muy bueno.

   Con esta tarea nos damos cuenta del gran papel que desempeñan las TIC en la sociedad, en aspectos tan cotidianos como pedir cita en el médico. Sin embargo, en muchas ocasiones nuestro conocimiento de las TIC es muy escaso y por ello desconocemos este tipo de servicios. De este modo, pienso que la misión de esta actividad es que nos adentremos en el gran mundo de las tecnologías y que conozcamos de todo lo que son capaces y de cómo pueden facilitarnos la vida.

   Esta actividad nos ha aportado diversas cosas, tanto a saber trabajar de forma cooperativa, como para ver el papel de las TIC de forma más positiva, pues podemos utilizarlas en acciones diarias y de esta forma ahorrar tiempo.

  La e-administración ha supuesto grandes cambios en nuestras vidas, la mayoría de ellos muy positivos, pero no podemos obviar que también han producido ciertas desventajas. Este mecanismo hace que la relación cotidiana que teníamos con ciertas personas se vuelva más fría y distante, que el contacto con las personas pase a un segundo plano. Debemos llevar cuidado para que las tecnologías no controlen nuestra vida.

   El modo en que se ha llevado a cabo el aprendizaje de esta tarea lo veo como una buena forma de fomentar el autoaprendizaje, pues teníamos que buscar información en pequeño grupo sobre el término e-administración, del que ninguna teníamos ni idea, y después saber elegir el contenido más relevante para compartirlo en gran grupo, algo que hace que se aprende mejor el tema.

   Como educadores sociales debemos conocer ciertos servicios, en este caso los proporcionados por la Administración pública, para poder guiar de forma correcta a las personas con las que trabajemos si nos piden ayuda sobre el funcionamiento de éstos.

   En definitiva, el conocimiento que hemos aprendido con esta tarea ha sido el de conocer de forma explícita el término de e-administración y a trabajar de forma conjunta con un gran grupo de personas.

   Con esto termino mi última entrada, espero que os haya gustado. Nos vemos pronto blogueros. Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario